Twitter bloquea a Dataminr para la venta de datos de vigilancia

Recientemente, Twitter ha bloqueado a Dataminr, una empresa que ofrece análisis en tiempo real de tweets de la red social, para que no venda datos a agencias de inteligencia de Estados Unidos, según informa un periódico. La compañía de redes sociales, que proporciona a Dataminr acceso en tiempo real a tweets públicos, parece estar tratando de distanciarse de la apariencia de ayudar a la vigilancia gubernamental, un tema controvertido después de que el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden, revelara que el gobierno estaba recopilando información de los usuarios a través de empresas de Internet y telecomunicaciones.

Los ejecutivos de Dataminr informaron recientemente a las agencias de inteligencia que Twitter, que posee alrededor del 5 por ciento de las acciones de la startup y proporciona el flujo de datos, no quería que la empresa continuara brindando el servicio a las agencias, según informó The Wall Street Journal el domingo, citando a una persona familiarizada con el asunto.

El movimiento de Twitter parece estar en línea con su política con respecto al uso de sus datos, como los tweets, por parte de empresas externas. “Dataminr utiliza tweets públicos para vender alertas de noticias de última hora a empresas como Dow Jones, matriz de Wall Street Journal, y agencias gubernamentales como la Organización Mundial de la Salud, con fines no relacionados con la vigilancia”, dijo Twitter en un comunicado el domingo. “Nunca hemos autorizado a Dataminr ni a ningún tercero a vender datos a un gobierno o agencia de inteligencia con fines de vigilancia”.

Este movimiento de Twitter muestra su compromiso con la privacidad y la protección de los datos de sus usuarios. Al bloquear a Dataminr para la venta de datos de vigilancia, Twitter envía un mensaje claro de que no está dispuesto a colaborar con actividades de vigilancia gubernamental.

Es importante que las empresas de redes sociales y otras plataformas en línea sean transparentes y responsables en cuanto al uso de los datos de sus usuarios. La privacidad en línea es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad digital, y es fundamental que las empresas tomen medidas para proteger la información personal de sus usuarios.

En resumen, la decisión de Twitter de bloquear a Dataminr para la venta de datos de vigilancia muestra su compromiso con la privacidad y la protección de los datos de sus usuarios. Es un paso importante hacia la transparencia y la responsabilidad en el uso de los datos en línea.

Te puede interesar