En los últimos tiempos, hemos sido testigos de numerosos incidentes de seguridad en línea, desde el hackeo de Facebook hasta la filtración de datos de Google Plus, pasando por las acusaciones de espionaje por parte del gobierno chino. Sin embargo, en medio de todo esto, se ha pasado por alto una noticia importante: Apple eliminó varias herramientas anti-malware de Trend Micro de la Mac App Store después de descubrir que recopilaban información personal innecesaria de los usuarios, como el historial de navegación. Esto nos recuerda que no todas las aplicaciones de seguridad en línea hacen que nuestros movimientos en línea sean más seguros, e incluso en algunos casos, podrían ser peores que no hacer nada en absoluto. Por lo tanto, es importante investigar antes de descargar cualquier bloqueador de anuncios o VPN. A continuación, te ofrecemos algunos consejos.
Aplicaciones de seguridad
Existen diversas herramientas que las personas utilizan para protegerse de las amenazas cibernéticas:
- Las redes privadas virtuales (VPN) te permiten establecer una conexión segura con un servidor remoto y enrutar todo tu tráfico a través de él para que no pueda ser rastreado por tu proveedor de servicios de Internet. Las VPN se utilizan comúnmente para acceder a contenido bloqueado geográficamente y para obtener mayor privacidad.
- Los bloqueadores de anuncios evitan que aparezcan anuncios en los sitios web que visitas.
- Los bloqueadores de aplicaciones te permiten establecer contraseñas para aplicaciones individuales. Por ejemplo, si alguien te pide prestado el teléfono para hacer una llamada y luego intenta acceder a tu aplicación de Facebook.
- Tor oculta tu identidad mientras navegas por Internet, cifrando y moviendo tu tráfico a través de múltiples nodos de Tor.
Conoce los riesgos
El uso de este tipo de software de seguridad conlleva múltiples peligros, especialmente si no tienes el conocimiento adecuado al respecto. Algunos de los riesgos incluyen:
- Acceso a datos innecesarios: Muchas herramientas de seguridad solicitan acceso a tu información personal. En muchos casos, necesitan hacerlo para proteger tu dispositivo. Por ejemplo, el software antivirus requiere información como el historial de navegación, archivos personales e identificadores únicos para funcionar. Sin embargo, en algunos casos, estas herramientas solicitan más acceso del necesario para su funcionamiento, como sucedió con las aplicaciones de Trend Micro.
- Creación de una falsa sensación de seguridad: Es comprensible que si descargas una aplicación de seguridad, creas que tus datos en línea están más seguros. Sin embargo, a veces estas herramientas no brindan la seguridad esperada o no ofrecen los servicios que prometen. Por ejemplo, un estudio realizado en 2017 demostró que no era difícil crear malware que pudiera evadir el 95% de las herramientas antivirus comerciales para Android. Otro estudio reveló que el 18% de las aplicaciones de VPN para dispositivos móviles no cifraban el tráfico del usuario en absoluto. Y si estás utilizando Tor, existen muchos errores que puedes cometer y que comprometerán tu anonimato y privacidad, especialmente si no estás familiarizado con la configuración de Tor y tratas de modificarla. Recientemente, se han reportado casos de software antivirus falso que abre puertas traseras para spyware, ransomware y adware, ocupando los primeros lugares en las listas de aplicaciones. A principios de este año, se informó que 20 millones de usuarios de Google Chrome habían descargado extensiones falsas de bloqueadores de anuncios.
En conclusión, es importante tener en cuenta que no todas las aplicaciones de seguridad en línea son igualmente seguras y efectivas. Antes de descargar cualquier herramienta de seguridad, es fundamental investigar y asegurarse de que cumpla con los estándares de seguridad necesarios. Además, es importante mantenerse informado sobre las últimas amenazas y vulnerabilidades en línea para poder tomar las precauciones adecuadas y proteger nuestra información personal.
 
								 
				 
															

