¿Por qué algunas soluciones de RPA no alcanzan su potencial?

La Automatización de Procesos Robóticos (RPA, por sus siglas en inglés) se ha convertido en la palabra de moda que ha captado la atención de las empresas y se ha convertido en la nueva tendencia que las empresas han adoptado. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué hace que una solución de RPA no alcance su potencial? La respuesta puede ser la complejidad de implementación.

Para que la automatización sea exitosa, las empresas necesitan realizar cambios en su visión y estrategia. La RPA va más allá de la simple automatización y reemplazo de personas por tecnología, implica el diseño de procesos que deben ser el núcleo de la estrategia empresarial. La RPA mitiga los procesos basados en reglas para automatizarlos, lo que resulta en una mejora tremenda en los procesos y una reducción de los costos en casi un 80 por ciento, pero solo cuando se cuentan con las capacidades y los equipos adecuados.

Los líderes de RPA tienden a sobreestimar la velocidad de implementación de la RPA, lo que puede llevar a dificultades para manejar los recursos, gestionar las expectativas y alcanzar los objetivos de retorno de inversión (ROI) establecidos. Lo que se necesita en este momento son líderes prudentes que tengan una visión clara del futuro y expectativas realistas basadas en una comprensión profunda de la tecnología.

Los líderes de RPA deben distinguir entre los éxitos y las implementaciones de RPA a gran escala. Esto ayuda a mantener a los equipos motivados asignando recursos según sea necesario. Las empresas suelen recurrir a proveedores de servicios externos que desarrollan bots, pero pueden descuidar la capacitación de los empleados internos encargados del mantenimiento crucial y las actualizaciones de soluciones. Esto hace que los empleados que no están familiarizados con el código, el diseño de procesos o las suposiciones para un funcionamiento efectivo se sientan perdidos.

Además, es necesario que haya una transferencia de conocimiento deliberada y clara entre los equipos de mantenimiento y los desarrolladores de bots. El costo de descuidar esto puede ser alto, ya que los equipos pasan más tiempo en el mantenimiento de los bots, lo que significa que se obtienen menos beneficios de los bots implementados de lo esperado.

Muchas empresas seleccionan a los miembros de su equipo de RPA en función de su conocimiento del dominio y sus habilidades técnicas. Subestiman la necesidad de que el equipo de RPA trabaje con otros dominios de la organización. Asegurarse de que el proyecto esté completamente alineado con TI requiere que los miembros del equipo cumplan con las expectativas de TI de manera regular. Esta responsabilidad podría ser mejor delegada a alguien que tenga relaciones existentes sólidas dentro de la empresa y habilidades de gestión, en lugar de a alguien cuya experiencia sea exclusivamente tecnológica.

En conclusión, para que una solución de RPA alcance su máximo potencial, es necesario tener en cuenta la complejidad de implementación y realizar cambios en la visión y estrategia de la empresa. Los líderes de RPA deben tener expectativas realistas y asignar recursos de manera adecuada. Además, es fundamental garantizar una transferencia de conocimiento efectiva entre los equipos de mantenimiento y los desarrolladores de bots. Solo así se podrán aprovechar al máximo los beneficios de la RPA y lograr una verdadera transformación empresarial.

Fuente del artículo: Analytics Insight

Te puede interesar