Optimizando la cadena de suministro de contenido con una solución de Media ERP

En la industria de Medios y Entretenimiento (M&E), los ejecutivos buscan constantemente nuevos modelos de éxito que les permitan obtener mayores ganancias al reducir el Costo Total de Operaciones (TCOP) al mismo tiempo que aumentan la productividad general. Esto es especialmente cierto en relación con la Planificación de Recursos Empresariales (ERP) para Medios, con objetivos clave centrados en agilizar la cadena de suministro de contenido en toda la empresa y automatizar tareas desde la concepción hasta la distribución. Estos son objetivos muy ambiciosos para cualquier negocio de M&E, que pueden tener resultados extraordinarios cuando se logran.

Para lograr estos objetivos, es necesario invertir e innovar, ambos deben ser orquestados más cerca del punto donde el contenido y la tecnología se intersectan. Sin embargo, la triste realidad es que los modelos heredados de gestión de activos de medios (MAM) continúan existiendo, con múltiples sistemas no escalables en las instalaciones, desplegados en diferentes unidades de negocio, departamentos y ubicaciones dentro de una organización. Estos sistemas resultan en retrasos en la producción, duplicación de contenido, falta de agilidad y mayores costos de gestión de contenido.

La solución ideal para estos problemas es implementar una solución de Media ERP empresarial única que ayude a abrazar la transformación digital más allá de los departamentos de tecnología. Una solución de Media ERP diseñada específicamente impulsará la habilitación creativa, mejorará la eficiencia, reducirá los costos y aumentará la monetización. Una solución de Media ERP basada en la nube, en particular, ofrece numerosos beneficios en cuatro áreas clave: eficiencia, flexibilidad, colaboración y entrega de contenido.

En términos de eficiencia, una solución de Media ERP basada en la nube permite una gestión más ágil y eficiente de los activos de medios, lo que reduce los tiempos de producción y minimiza la duplicación de contenido. Además, al centralizar la gestión de activos en una única plataforma, se eliminan los sistemas no escalables y se reducen los costos de gestión de contenido.

En cuanto a la flexibilidad, una solución de Media ERP basada en la nube permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda y a las nuevas oportunidades de mercado. Al tener acceso a la plataforma desde cualquier lugar y en cualquier momento, los equipos pueden colaborar de manera más efectiva y tomar decisiones informadas en tiempo real.

La colaboración también se ve mejorada con una solución de Media ERP basada en la nube. Al tener una plataforma centralizada para compartir y colaborar en contenido, los equipos pueden trabajar de manera más eficiente y reducir los tiempos de revisión y aprobación. Además, al permitir la integración con herramientas de terceros, se facilita la colaboración con socios y proveedores externos.

Por último, la entrega de contenido se optimiza con una solución de Media ERP basada en la nube. Al tener una plataforma centralizada para la distribución de contenido, se simplifica el proceso y se garantiza una entrega rápida y eficiente a los diferentes canales y plataformas.

En resumen, implementar una solución de Media ERP basada en la nube es fundamental para optimizar la cadena de suministro de contenido en la industria de M&E. Esta solución permite una gestión más eficiente de los activos de medios, una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado, una colaboración más efectiva entre equipos y una entrega de contenido más rápida y eficiente. Al abrazar la transformación digital y adoptar una solución de Media ERP, las empresas de M&E pueden lograr mayores ganancias al reducir los costos y aumentar la productividad.

Fuente del artículo: TVTechnology

Te puede interesar