Optimizando el gasto público en infraestructura de análisis de datos

En los últimos años, el sector público ha invertido grandes sumas de dinero en tecnología de la información, pero gran parte de esa inversión se destinó a infraestructuras de datos masivas en las instalaciones. Según un experto, es hora de una actualización. Las agencias gubernamentales, ya sea a nivel federal, estatal o local, son grandes gastadores cuando se trata de tecnología de la información. Sin embargo, no todos piensan que estas organizaciones gastan de manera eficiente. “Si el gobierno no reconsidera cómo va a administrar y mantener lo que tiene, seguirá gastando más de lo necesario”, dijo Ashwini Chharia, director senior de servicios del sector público en la empresa de consultoría y externalización con sede en Tokio, NTT Data Corp.

Chharia afirmó que el uso eficiente de la infraestructura de análisis de datos debe ser el centro de todo lo que las agencias del sector público hacen para mejorar la eficiencia. Y en algunos casos, están adoptando este enfoque. Por ejemplo, el gobierno federal ha reducido el gasto en tecnología de la información en los últimos años, optando principalmente por sistemas de infraestructura de datos alojados en la nube que implican menos gastos de capital inicial y costos de mantenimiento continuos. Algunas ciudades también han realizado inversiones específicas en análisis de datos. Por ejemplo, la ciudad de Boston ha implementado varios proyectos centrados en el análisis de datos para mejorar la eficiencia en la reparación de calles y los tiempos de respuesta en casos de emergencia. Gran parte de la infraestructura se basa en conexiones de API con servicios preconstruidos y asociaciones con empresas privadas.

Sin embargo, no todas las entidades del sector público son tan progresistas cuando se trata de implementar infraestructuras de análisis de datos. Un pronóstico de junio de 2016 de Gartner predijo que el gasto en tecnología de la información del gobierno se mantendría estable durante el resto de este año, incluyendo el gasto en herramientas de análisis de datos e infraestructura. Esto ocurre después de que el gasto cayera un 5,2% en 2015. Chharia afirmó que en la última década, las agencias del sector público han realizado grandes inversiones en tecnología en las instalaciones que conllevan enormes costos de gestión. Además, a menudo no obtienen tanto valor como podrían de estas inversiones debido a la falta de personal. Esto ha llevado a una reducción en los nuevos gastos, dejando a algunas agencias en situaciones en las que pagan demasiado por simplemente tener datos potencialmente valiosos sin utilizarlos.

Es evidente que el sector público necesita repensar su enfoque en la infraestructura de análisis de datos. La inversión en sistemas alojados en la nube y la colaboración con empresas privadas pueden ser soluciones efectivas para mejorar la eficiencia y reducir los costos. Además, es esencial que las agencias del sector público cuenten con el personal adecuado para aprovechar al máximo estas infraestructuras y obtener el máximo valor de los datos.

En resumen, es hora de que el sector público actualice su enfoque en la infraestructura de análisis de datos. Al invertir de manera más eficiente y aprovechar las tecnologías modernas, las agencias gubernamentales pueden mejorar su eficiencia y reducir los costos innecesarios. Esto permitirá un mejor uso de los recursos públicos y un mayor beneficio para la sociedad en general.

Te puede interesar