Microsoft lanza plataforma de análisis avanzado basada en R

Microsoft ha dado un paso más en su adquisición de Revolution Analytics el año pasado al presentar una plataforma de análisis avanzado basada en el lenguaje de programación R de código abierto.

Denominada Microsoft R Server, la plataforma funciona con Windows, Linux, Hadoop y software Teradata. Ahora está disponible en la Red de Desarrolladores de Microsoft y a través del programa educativo DreamSpark de Microsoft.

En abril pasado, Microsoft completó la adquisición de Revolution Analytics, proveedor del producto Revolution R Enterprise (RRE) en el que aparentemente se basa R Server. Aunque Microsoft ha cambiado el nombre del software a R Server en las versiones de Linux, Hadoop y Teradata, mantiene el nombre RRE en la versión de Windows del software.

Microsoft R Open, que la compañía llama una “distribución mejorada de R de Microsoft”, se dice que es un requisito previo tanto para R Server 2016 como para RRE para Windows 2016.

La plataforma R Server admite una variedad de estadísticas de big data, modelado predictivo y capacidades de aprendizaje automático, todas compatibles con el lenguaje de programación R, escribió Lee Stott, un evangelista técnico de Microsoft UK, en una publicación de blog el miércoles.

Los usuarios pueden ejecutar scripts de R en una arquitectura de alto rendimiento y paralela para explorar, modelar y predecir a gran escala, agregó Stott.

El lenguaje R se ha vuelto cada vez más popular para su uso en estadísticas y análisis. Al adquirir Revolution, Microsoft buscó fortalecer sus propias capacidades de análisis avanzado, dijo Nik Rouda, analista senior de Enterprise Strategy Group. No es trivial realizar análisis avanzados en SQL, por ejemplo, por lo que Microsoft “quería que R fuera su punto de entrada”, dijo Rouda. Ahora, el lanzamiento de R Server es el siguiente paso lógico para ejecutar ese plan.

La tecnología de aprendizaje automático de Microsoft puede utilizar R “detrás de escena” para la preparación de datos, estadísticas y aprendizaje automático, señaló Mike Gualtieri, analista principal de Forrester Research. “Es un buen movimiento para Microsoft, pero espero que no pongan todos sus ‘huevos’ de ciencia de datos en la canasta de R”, agregó Gualtieri. “Sé que R es popular entre los científicos de datos, pero creo que la mayoría de los científicos de la computación considerarían que no es un lenguaje de programación muy elegante, eficiente o de alto rendimiento para cualquier propósito”, dijo. “R se parece a Cobol para los desarrolladores sofisticados”. En cambio, Python y otros lenguajes de programación más modernos están ganando cada vez más favor, dijo.

La noticia de la nueva plataforma de Microsoft fue descubierta por primera vez el martes por Mary Jo Foley de ZDNet.

Te puede interesar