Microsoft busca dominar el mercado de IoT con Azure Sphere

Después de décadas de dominar el mercado de sistemas operativos con Windows, Microsoft ahora quiere ser dueño de la plataforma informática que impulsa la próxima generación de dispositivos IoT. Azure Sphere, la última plataforma de Microsoft para microcontroladores, extiende su alcance a miles de millones de dispositivos. Los microcontroladores son chips pequeños que están presentes en casi todas partes, desde los controles remotos de televisión hasta las máquinas de café y los ascensores. Contienen la lógica esencial para realizar tareas básicas que operan el dispositivo. Los microcontroladores han ganado importancia en la era de IoT. Ahora se extienden a través de software adicional para conectar y controlar los dispositivos a través de Internet. Sin embargo, la mayoría de los microcontroladores actuales y heredados no están diseñados para aprovechar los escenarios emergentes de IoT. En un futuro cercano, casi todos los dispositivos electrónicos de consumo e industriales podrán ser controlados de forma remota a través de software. Los fabricantes de electrónica adoptarán la próxima generación de microcontroladores que conviertan sus dispositivos en ciudadanos de IoT de primera clase. Con Azure Sphere, Microsoft quiere ser dueño de la plataforma de software que impulsa estos microcontroladores de próxima generación. La plataforma Azure Sphere tiene tres componentes: 1) Chip, 2) Sistema operativo y 3) Conectividad en la nube. Microsoft está colaborando con proveedores de chips de silicio convencionales, incluidos MediaTek, Qualcomm y ARM. Según MediaTek, el primer chip Azure Sphere será el MediaTek MT3620, que representa años de colaboración y pruebas cercanas con Microsoft. Esta nueva clase de MCU de cruce incluye tecnología de seguridad integrada de Microsoft, conectividad integrada y combina la versatilidad y potencia de un procesador Cortex-A y un procesador de clase Cortex-M. Los fabricantes de equipos originales que fabrican bombillas inteligentes o cámaras inteligentes pueden optar por construir sus dispositivos basados en Azure Sphere, lo que les brinda una conectividad segura con la nube. El sistema operativo Azure Sphere se basa en un sistema operativo Linux de código abierto que está diseñado específicamente para la seguridad y la agilidad para crear una plataforma confiable para nuevas experiencias de IoT. Microsoft afirma que el nuevo sistema operativo tiene lo mejor de los modelos de seguridad de Windows y Linux.

Con Azure Sphere, Microsoft está posicionándose como un líder en el mercado de IoT al ofrecer una solución integral para los fabricantes de dispositivos electrónicos. Al proporcionar chips, un sistema operativo seguro y conectividad en la nube, Microsoft está facilitando la adopción de IoT para las empresas y permitiendo que los dispositivos se conecten y controlen de manera segura a través de Internet.

La colaboración con proveedores de chips de silicio convencionales también es un movimiento estratégico de Microsoft. Al asociarse con MediaTek, Qualcomm y ARM, Microsoft está asegurando que Azure Sphere sea compatible con una amplia gama de dispositivos y fabricantes. Esto facilita a los fabricantes de equipos originales la elección de Azure Sphere como plataforma para sus dispositivos IoT, lo que les brinda una solución confiable y segura desde el chip hasta la nube.

En resumen, Azure Sphere de Microsoft está revolucionando el mercado de IoT al ofrecer una plataforma integral para microcontroladores. Con chips, un sistema operativo seguro y conectividad en la nube, Azure Sphere permite a los fabricantes de dispositivos electrónicos aprovechar al máximo las oportunidades de IoT y crear dispositivos conectados y controlados de manera segura. Microsoft está liderando el camino hacia un futuro donde todos los dispositivos electrónicos sean parte del ecosistema de IoT, y Azure Sphere es la clave para hacerlo posible.

Te puede interesar