Logrando la ciberseguridad en el agua

Si Rusia puede hackear nuestras elecciones y los creadores de problemas digitales en China pueden desfigurar el sitio web de la Casa Blanca, ¿qué posibilidades tienen los operadores de embarcaciones de mantener la ciberseguridad dentro de sus flotas? Una vez que estamos conectados en red, probablemente no existe tal cosa como una seguridad absoluta, pero dada nuestra dependencia de los datos digitales para todo, desde la navegación hasta el mantenimiento de las embarcaciones, sin mencionar la seguridad de la vida, no podemos ignorar la necesidad de proteger nuestras operaciones de la explotación o el ataque.

Como parte de su misión de promover la seguridad humana, la seguridad marítima y la seguridad ambiental, la Guardia Costera de los Estados Unidos, con el apoyo de la Administración de Seguridad del Transporte, está liderando el esfuerzo por la ciberseguridad en la comunidad marítima. Durante una presentación en la Reunión Anual de la Asociación de Embarcaciones de Pasajeros en MariTrends en Savannah, Georgia, el Teniente Comandante Brandon Link, un experto en seguridad marítima de la División de Infraestructura Crítica de la Guardia Costera, dijo que las estrellas se están alineando para tal esfuerzo por parte de los operadores de embarcaciones de pasajeros, entre otros.

La Guardia Costera está desarrollando “perfiles” específicos de ciberseguridad para los sectores marítimos y ha completado tres, para transferencias marítimas a granel, operaciones en alta mar y embarcaciones de pasajeros. El próximo perfil se centrará en la navegación y la automatización.

“Los perfiles de marco de ciberseguridad están diseñados para ayudar a las organizaciones a evaluar los riesgos cibernéticos y ofrecer orientación sobre cómo asignar recursos limitados para mejorar su resiliencia cibernética”, dijo Link. Link dijo que los perfiles están diseñados para facilitar la implementación. Se basan en estándares y prácticas recomendadas existentes. En el caso de las operaciones de pasajeros, por ejemplo, el perfil se desarrolló en consulta con la Asociación de Líneas de Cruceros y la Asociación de Embarcaciones de Pasajeros.

“No podemos enfatizar lo suficiente nuestro agradecimiento a los interesados de todos los sectores de la industria por su ayuda en la redacción de estos perfiles”, dijo. Además, dijo que la rentabilidad era fundamental, al igual que la necesidad de evitar la creación de muchas regulaciones nuevas. “Esperamos que esta sea una herramienta útil”, dijo a los asistentes de la Asociación de Embarcaciones de Pasajeros.

Puede acceder a más información sobre el esfuerzo de ciberseguridad de la Guardia Costera, así como ofrecer comentarios, en el blog de Maritime Commons.

Artículo original: Work Boat

Te puede interesar