El sector minorista está experimentando una transformación digital a medida que la tecnología avanza y cada vez más consumidores abandonan las tiendas físicas. A continuación, presentamos las cinco principales tendencias tecnológicas en el sector minorista en 2019:
1) Experiencias en tiendas físicas y en línea
Los minoristas están fusionando sus experiencias en tiendas físicas con plataformas en línea, como el servicio “Comprar en línea, recoger en la tienda” (BOPIS, por sus siglas en inglés). BOPIS permite a las empresas ampliar sus servicios de entrega a los compradores en línea, al mismo tiempo que crea una conexión física al llevar a los clientes a la tienda y ofrecer incentivos en el camino. Aunque BOPIS no es un concepto nuevo en el sector minorista, se espera que se expanda aún más en el mercado masivo.
2) Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)
La realidad aumentada, especialmente a través de aplicaciones móviles, y la realidad virtual se están utilizando cada vez más en el sector minorista. Inicialmente, la AR en el comercio minorista se dirigía a los consumidores que compraban muebles y artículos para el hogar, para ayudarles a visualizar los productos en sus hogares. Ahora, se espera que la AR y la VR sean más prominentes en las operaciones en tiendas físicas y en las compras omnicanal. Por ejemplo, la aplicación de escaneo AR de Walmart permite a los usuarios escanear estanterías completas y códigos de barras de productos, agilizando el proceso de pago. Sin embargo, descargar aplicaciones a veces puede resultar tedioso para los compradores. NexTech AR lanzó recientemente su solución de AR en línea, que permite integrar la AR en sitios de comercio electrónico mediante un código de inserción.
3) Internet de las cosas (IoT)
En cuanto al Internet de las cosas (IoT), se espera que los sistemas de pago automatizados y las tiendas sin cajeros se vuelvan más comunes, con minoristas que utilizan sistemas de etiquetas de lectura que deducen automáticamente el costo de los productos de la aplicación de pago móvil del consumidor. Esto eliminaría la necesidad de hacer fila en la caja. Se estima que los sistemas de pago automatizados reducirán la necesidad de personal de caja hasta en un 75%, lo que ahorraría entre $150 mil millones y $380 mil millones al año para 2025, según el informe “IoT: Mapping the value beyond the hype” del McKinsey Global Institute. También se espera que aumenten los robots minoristas y las estanterías inteligentes para reducir la cantidad de tareas rutinarias que requieren empleados humanos, como tomar nota de productos agotados o mal ubicados. Otras tendencias dentro del IoT a tener en cuenta en 2019 son los descuentos personalizados basados en sensores, los servicios basados en la ubicación y la optimización del diseño de las tiendas y la cadena de suministro. En general, se espera que el IoT impacte la economía minorista entre $410 mil millones y $1.2 billones al año para 2025.
4) Inteligencia artificial (IA)
Se dice que la inteligencia artificial ha ayudado a reducir los costos de envío, mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y personalizar las experiencias de compra en el sector minorista. En 2019, se espera que la IA introduzca al mundo las tiendas inteligentes impulsadas por IA. También se espera que los servicios de búsqueda de productos optimizados, como el “Style Finder” de Marks & Spencer, se desarrollen aún más en 2019 debido a las mejoras en los algoritmos de los asistentes virtuales. Los consumidores podrán hacer preguntas y recibir recomendaciones personalizadas basadas en compras anteriores, comportamientos y características personales. Recientemente, el minorista de moda en línea ASOS se convirtió en uno de los primeros minoristas de moda en el Reino Unido en lanzarse en Google Assistant. En 2018, el gasto en IA alcanzó los $219 mil millones, y el 71% de las empresas del Reino Unido y Estados Unidos adoptaron alguna forma de IA.
En resumen, el sector minorista está experimentando una transformación tecnológica significativa en 2019. Desde la fusión de las experiencias en tiendas físicas y en línea, hasta el uso de AR, VR, IoT y IA, los minoristas están adoptando soluciones digitales para atraer a los consumidores y expandir sus ganancias. Estas tendencias tecnológicas están cambiando la forma en que compramos y cómo las empresas operan en el sector minorista.