El año 2019 fue un año importante para la industria de Fintech. Vimos cómo las empresas de servicios financieros tradicionales comenzaron a prestar atención a las startups de Fintech, y cómo algunas partes de la industria maduraron. Pero, ¿qué nos depara el futuro? Monica Desai Weiss, inversora en la firma de capital de riesgo Kleiner Perkins, nos comparte sus predicciones para el 2020 en una entrevista con Forbes.
El año pasado en Fintech
Según Desai Weiss, hubo varios temas importantes en el año 2019. En primer lugar, hubo una consolidación en la industria de procesamiento de pagos, con empresas como Fiserv adquiriendo First Data. Esto se debe en parte al éxito de empresas como Stripe y Square en el ámbito de los pagos. Además, hubo una gran disminución en las comisiones de trading, con empresas como Schwab, TD Ameritrade y Etrade igualando los $0 de Robinhood y Square.
En segundo lugar, Desai Weiss destaca que cada vez más empresas están incursionando en el sector bancario. Grandes empresas de tecnología como Apple, Google y Facebook están ingresando al mundo de los servicios financieros, mientras que empresas de Fintech como Acorns, Betterment y Dave están lanzando cuentas corrientes. Incluso Uber y Lyft están agregando características bancarias a sus servicios. Esto ha llevado a una gran saturación en el sector bancario.
En tercer lugar, Desai Weiss menciona que la tecnología blockchain está ganando terreno en las grandes empresas. Fidelity lanzó un servicio de custodia de criptomonedas y JPMorgan creó su propia moneda digital para acelerar los pagos. Además, empresas como Bison Trails están ayudando a las compañías a construir sus propias blockchains, de manera similar a lo que Amazon Web Services hizo por la computación en la nube hace años.
Las predicciones para el 2020
Según Desai Weiss, el 2020 será un año emocionante para la industria de Fintech. Una de sus predicciones es que veremos un aumento en la colaboración entre las empresas de Fintech y las instituciones financieras tradicionales. A medida que las empresas de Fintech maduran, las instituciones financieras están comenzando a reconocer su valor y a buscar formas de trabajar juntas.
Otra predicción es que veremos un mayor enfoque en la inclusión financiera. Desai Weiss señala que muchas personas en todo el mundo aún no tienen acceso a servicios financieros básicos, y las empresas de Fintech están trabajando para cambiar eso. Veremos más productos y servicios diseñados para llegar a estas personas y brindarles las herramientas que necesitan para administrar su dinero de manera efectiva.
Finalmente, Desai Weiss predice que la tecnología blockchain seguirá creciendo en el 2020. A medida que más empresas adopten esta tecnología, veremos una mayor integración de las blockchains en diferentes sectores, como la logística y la cadena de suministro. Además, se espera que haya avances en la regulación de las criptomonedas, lo que ayudará a fomentar su adopción masiva.
En resumen, el 2020 promete ser un año emocionante para la industria de Fintech. Veremos cómo las empresas de Fintech continúan innovando y colaborando con las instituciones financieras tradicionales, cómo se amplía la inclusión financiera y cómo la tecnología blockchain sigue transformando diferentes sectores. Estaremos atentos a estas tendencias a lo largo del año.