La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un componente esencial para la transformación digital en diversas industrias. A medida que las empresas buscan automatizar sus operaciones y mejorar su eficiencia, la IA se presenta como un compañero de viaje ideal en este proceso. Aunque algunos puedan tener temor hacia la IA, es importante recordar que todo tiene dos caras. A pesar de sus imperfecciones, los abundantes beneficios de la IA superan con creces sus desventajas, ofreciendo soluciones empresariales de máxima precisión. La adopción de la IA en las operaciones comerciales puede aumentar la eficiencia, la agilidad y reducir costos.
Según Fortune Business Insights, “el mercado global de IA tuvo un valor de USD 27.23 mil millones en 2019 y se proyecta que alcance los USD 266.92 mil millones para 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 33.2% durante el período de pronóstico”. La IA tiene el potencial de replicar la inteligencia humana en el futuro, por lo que es comprensible que muchas personas quieran comprenderla y desarrollarla. Para construir sistemas de IA de manera eficiente, es necesario conocer al menos un lenguaje de programación, y aquí te presentamos algunas de las mejores opciones:
Python
Python es el lenguaje de programación ideal para el aprendizaje automático (machine learning), el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y las conexiones de redes neuronales. Incluso si eres nuevo en el desarrollo de IA, Python es flexible y cuenta con bibliotecas preexistentes como Pandas, SciPy y nltk. Python se destaca por su sintaxis sencilla y la capacidad de escribir código mínimo. Según un artículo de Forbes, “aunque Python ha demostrado ser efectivo en una variedad de áreas, como la construcción de sitios web y la creación de scripts para DevOps, es en el campo de la IA/ML donde el lenguaje realmente brilla”. Python utiliza palabras clave legibles, ofrece programación orientada a objetos y se puede integrar con otros lenguajes como Java. La velocidad de desarrollo de Python es comparativamente rápida y permite probar algoritmos sin ejecutarlos realmente. Las bibliotecas de Python, como Numpy para cálculos científicos y PyBrain para el aprendizaje automático, son ampliamente utilizadas en el campo de la IA.
Prolog
Prolog es uno de los lenguajes de programación más antiguos y se basa en la lógica. Es un marco poderoso que trabaja con tres elementos: hechos, reglas y metas. Un desarrollador debe definir estos tres elementos y luego Prolog establece relaciones entre ellos para llegar a una conclusión determinada mediante el análisis de hechos y reglas. Este lenguaje es ideal para desarrollar sistemas de IA, ya que las soluciones se basan en la lógica y no solo en declaraciones preexistentes. Prolog es especialmente útil para crear chatbots, asistentes de voz y interfaces gráficas de usuario (GUI).
LISP
LISP o list processing fue creado en 1958 por John McCarthy y es adecuado para el desarrollo de IA. LISP es flexible y se adapta a la solución, lo que lo hace efectivo para el aprendizaje automático. LISP se destaca por su capacidad de prototipado rápido y la creación dinámica de nuevos objetos. Aunque LISP no se utiliza ampliamente en la actualidad debido a que sus códigos son más difíciles de aprender y no cuenta con buenas bibliotecas, sigue siendo una opción válida para aquellos que deseen explorar la IA.
Java
Java es uno de los lenguajes de programación más populares y cuenta con una multitud de bibliotecas de código abierto. Java es fácil de usar y proporciona una plataforma independiente, lo que lo convierte en una buena opción para el desarrollo de IA. Es un lenguaje de programación estándar y flexible que ofrece una depuración más sencilla de los códigos, escalabilidad, capacidad para soportar empresas a gran escala y representación gráfica de datos. Java es fácil de aprender, versátil y su tecnología de Máquina Virtual permite el desarrollo de lenguajes de IA en diferentes plataformas.
En resumen, si estás interesado en la inteligencia artificial y deseas desarrollar sistemas de IA, es fundamental tener conocimientos en al menos uno de estos lenguajes de programación. Python, Prolog, LISP y Java son opciones sólidas que te permitirán adentrarte en el fascinante mundo de la IA y aprovechar todas sus ventajas en el ámbito empresarial.