Las grandes empresas aprenden a adaptarse en la lucha contra las startups, según IBM

Las grandes corporaciones están aprendiendo a defenderse contra las startups que amenazan sus modelos de negocio, adoptando las estrategias de los disruptores, según una encuesta realizada por la empresa de servicios informáticos IBM a altos ejecutivos. La proporción de ejecutivos que pensaban que los competidores inundarían su industria se ha reducido a la mitad, pasando del 54 por ciento al 26 por ciento en los últimos dos años, según la encuesta realizada a tomadores de decisiones empresariales.

“Históricamente se ha tenido la sensación de que los elefantes no pueden bailar, que los incumbentes tendrán dificultades para responder y que todos serán ‘uberizados’ o ‘airbnbizados’ hasta desaparecer”, dijo Mark Foster, vicepresidente senior de IBM Global Business Services, en una entrevista con Reuters. “Pero lo que estamos viendo es que en realidad hay un límite hasta dónde puede llegar eso”.

Aunque algunos sectores han sido enormemente perturbados por nuevos participantes digitales y algunos intermediarios han sido desplazados, muchos de esos cambios están siendo liderados ahora por jugadores existentes en la industria, según Foster. La disrupción es un término general para el uso de la tecnología digital para trastornar los modelos de negocio existentes, como el efecto de Uber en la industria del taxi al utilizar teléfonos inteligentes para conectar pasajeros con conductores y establecer precios según la demanda.

Sin embargo, solo el 27 por ciento de los ejecutivos encuestados dijeron que estaban experimentando una disrupción significativa, un hallazgo inesperado dado el diluvio que muchos predijeron, según IBM. Solo el 23 por ciento dijo que los principales impulsores del cambio provenían de fuera de sus industrias. Los gigantes digitales, como Google, Apple y Facebook, continuaron concentrando su poder en algunas industrias, pero según los ejecutivos encuestados, no lideraban la disrupción y las startups estaban cada vez más tranquilas, encontró la encuesta.

En cambio, el 72 por ciento dijo que eran los incumbentes más innovadores los que lideraban la disrupción, incluso en industrias que eran objetivo de las startups, como los servicios financieros. IBM dijo que los incumbentes se habían vuelto mejores para detectar y adquirir disruptores incipientes. También se dieron cuenta de la necesidad de encontrar socios, incluso compartiendo activos físicos y personal con ellos, para adquirir nuevas habilidades. Están invirtiendo en tecnologías que facilitan el intercambio de datos entre organizaciones, como Internet de las cosas, que conecta activos físicos y digitales, y blockchain.

“La disrupción no ha desaparecido”, dijo IBM en su informe, publicado antes del inicio del evento más importante de la industria móvil, el Mobile World Congress en Barcelona. “En cambio, está emergiendo como una capacidad que los incumbentes están dispuestos a adoptar”. IBM encuestó a 12.854 altos ejecutivos, como directores ejecutivos y directores financieros, de 112 países para su informe. “Who Says Elephants Can’t Dance” fue el título de las memorias del CEO de IBM en la década de 1990, Lou Gerstner, a quien se le atribuye haber llevado a la compañía de vuelta de una experiencia cercana a la muerte al enfocarla en el software y los servicios y salir de la mayoría de los negocios de hardware.

Artículo original: Aljazeera

Te puede interesar