La realidad virtual (VR) ha dejado la sala de juegos para entrar en la sala de juntas. La Cumbre de Transformación Empresarial de este año nos ha dado un vistazo al futuro en el que las tecnologías digitales crean experiencias mediáticas inmersivas y emocionantes que estimulan los sentidos y mejoran la toma de decisiones.
A 320 kilómetros por hora, uno podría entender por qué los ejecutivos de TI podrían tener músculos tensos y mantener un agarre de supervivencia en el manillar. Montados en una motocicleta de carreras BMW, los asistentes a la Cumbre de Transformación Empresarial recorrieron una pista de carreras junto a algunos de los motociclistas más competitivos del mundo. Realizaron giros pronunciados, rectas a alta velocidad y chicanas que te hacían sentir mariposas en el estómago. Sorprendentemente, realizaron todas estas maniobras a la perfección, sin salir nunca de la comodidad del auditorio St. Leon-Rot Audimax. De hecho, toda esta experiencia emocionante no fue más que teatro de la mente, orquestado por la tecnología digital de un casco de realidad virtual.
BMW Motorrad creó esta experiencia de realidad virtual para mucho más que entretener. Ante las ventas globales en declive, el fabricante de motocicletas comenzó a buscar formas de permitir que los posibles clientes probaran sus motocicletas y se enamoraran de ellas a primera vista. El resultado es Eye Ride, la primera prueba virtual del mundo. Impulsado por Samsung, GoPro y Oculus Rift, ofrece a los usuarios una experiencia de gamificación en 360 grados que se acerca mucho a la realidad. Es precisamente esta capacidad de ofrecer experiencias virtuales de alta calidad lo que ha despertado un gran interés entre las empresas serias. La realidad virtual se está convirtiendo en parte de la estrategia empresarial y de marca para las empresas que buscan mantener a raya a la competencia y construir una base de clientes más sólida.
“En la era de la transformación digital, el uso de la gamificación para la participación de los clientes puede ayudar a las empresas a construir una lealtad a largo plazo”, dice Christoph Steiger, jefe global de Servicios de Transformación Empresarial.
WeMakeVR, una startup de realidad virtual de los Países Bajos, está haciendo que la experiencia de realidad virtual no solo sea realista, sino también notablemente accesible. Los usuarios pueden descargar la aplicación de la compañía en su teléfono inteligente para tener acceso instantáneo a contenido en 3D. Luego pueden colocar su teléfono móvil dentro de un visor especial para disfrutar de experiencias de realidad virtual inmersivas en 360 grados. Las posibles aplicaciones empresariales son infinitas. El gigante de la moda Tommy Hilfiger, uno de los clientes de WeMakeVR, utiliza la realidad virtual para brindar a sus fans experiencias en primera fila en los desfiles de moda desde cualquier parte del mundo. También ofrece a los clientes vistas detrás de escena en eventos exclusivos de moda. Como estrategia de marketing, promete construir relaciones con la marca de formas que la publicidad convencional nunca podría hacerlo.
La realidad virtual también tiene otra ventaja única. Puede ayudar a los líderes empresariales a tomar mejores decisiones al empatizar con los mercados, grupos de consumidores y comunidades a los que impactan. En su presentación en la Cumbre de Transformación Empresarial, Benjamin de Wit, socio y jefe de nuevos negocios de WeMakeVR, señaló que el 80 por ciento de la toma de decisiones está influenciado por la emoción. Las empresas que crean la conexión emocional más fuerte entre los productos y los consumidores son las que ganan. A medida que la tecnología de realidad virtual continúa madurando, será posible establecer conexiones más significativas con los clientes de formas en las que otros medios tradicionalmente han fallado.
“La empatía en última instancia impulsa la toma de decisiones”, dice de Wit. “Es una parte fundamental del pensamiento de diseño y un ingrediente necesario si quieres innovar para tus usuarios o clientes”.