La nueva aplicación Whiteboard de Microsoft: colaboración creativa y empresarial

Hace unos meses, Microsoft anunció el lanzamiento de su nuevo Surface Pro y aprovechó la oportunidad para presentar Whiteboard, una aplicación de Windows 10 diseñada para ofrecer colaboración creativa y empresarial en diferentes dispositivos. Desde entonces, la aplicación solo ha estado disponible como una versión beta privada, pero a partir de hoy, Microsoft la ofrece como una versión beta pública para cualquier persona con un dispositivo Windows 10.

Whiteboard es una aplicación muy interesante. Es como un hermano digital del costoso Surface Hub de Microsoft. La aplicación comenzará a estar disponible en Windows 10 en las próximas 24 horas, lo que permitirá la posibilidad de realizar lluvias de ideas, idear, iterar y todas esas otras actividades laborales divertidas en tiempo real en varios dispositivos que ejecuten el mismo sistema operativo. La aplicación utiliza un lápiz o entrada de pluma, convirtiendo objetos en formas estandarizadas para crear tablas, diagramas de flujo, diagramas y similares. Además, guarda automáticamente el trabajo en la nube para que otros puedan retomarlo donde lo dejaste.

Parece ser una aplicación muy interesante, que combina el enfoque tradicional de trabajo de Microsoft con su actual impulso para reclutar a más personas creativas a través de su línea de productos Surface. Por supuesto, este tipo de aplicaciones de trabajo son realmente difíciles de desarrollar correctamente, incluso con todos los avances en colaboración basada en la nube de los últimos años. La colaboración en múltiples dispositivos requiere que al menos una persona tenga una suscripción a Office 360.

Whiteboard ya no está en versión beta, pero aún está en fase de prueba, por lo que no es la versión final. Microsoft sigue solicitando comentarios, incluidas solicitudes de funciones a través de la aplicación. No se sabe si la aplicación llegará a otros sistemas operativos y cuándo lo hará, pero dado la estrategia móvil de Microsoft en los últimos tiempos, no sería sorprendente verla llegar a dispositivos Android e iOS en un futuro cercano.

Fuente del artículo: TechCrunch

Te puede interesar