La necesidad de mejorar la seguridad en la tecnología inteligente

En la actualidad, la tecnología inteligente, también conocida como Internet de las cosas (IoT), se ha vuelto cada vez más común en nuestras vidas. Desde aspiradoras inteligentes hasta asistentes digitales, estos dispositivos conectados nos brindan comodidad y eficiencia en nuestro día a día. Sin embargo, también es importante reconocer que la seguridad de estos dispositivos aún es insuficiente.

Constantemente vemos titulares que revelan nuevas vulnerabilidades en los dispositivos IoT, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la protección de nuestros datos. Afortunadamente, el gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas al respecto. La Cámara de Representantes recientemente aprobó un proyecto de ley bipartidista conocido como la Ley de Mejora de la Ciberseguridad de IoT, que establece requisitos mínimos de seguridad para todos los dispositivos IoT comprados por el gobierno.

Esta medida es un paso en la dirección correcta, ya que pone en primer plano la seguridad y la privacidad de IoT para las organizaciones federales, los fabricantes de tecnología y los consumidores. Una de las mayores ventajas de esta ley es la participación del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) en el desarrollo de pautas sobre el uso de dispositivos IoT y la gestión de sus vulnerabilidades.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta ley solo aborda una parte del problema más amplio. Las regulaciones de seguridad establecidas en el proyecto de ley solo se aplican a las tecnologías IoT que se utilizarán en entornos federales, lo que deja fuera a muchos dispositivos IoT relevantes. Aunque es un buen primer paso, no es suficiente por sí solo.

La responsabilidad de proporcionar tecnologías IoT seguras y confiables recae en los fabricantes, pero también como consumidores debemos exigir una mejor seguridad a las empresas que nos venden estos dispositivos. Sin esta colaboración entre fabricantes y consumidores, es poco probable que veamos el nivel de acción necesario para mejorar la seguridad de IoT en general.

En resumen, es necesario contar con un conjunto de pautas integrales para la fabricación, distribución e implementación segura de dispositivos IoT. Solo así podremos lograr un cambio realista en la seguridad de IoT. Aplaudimos la iniciativa del gobierno de Estados Unidos, pero aún queda mucho por hacer. Como usuarios de la tecnología inteligente, debemos estar informados y exigir una mayor seguridad en estos dispositivos que forman parte de nuestra vida cotidiana.

Fuente del artículo: Nextgov

Te puede interesar