La tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que realizamos transacciones y almacenamos datos. Sin embargo, uno de los desafíos más grandes que enfrenta esta tecnología es la falta de interoperabilidad entre diferentes blockchains. Esto significa que los usuarios no pueden intercambiar tokens o conectar diferentes blockchains entre sí.
¡Pero eso está a punto de cambiar! Cosmos, una blockchain diseñada para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains, ha lanzado oficialmente su software en vivo. Con el lanzamiento de su primer bloque, Cosmos Hub, se ha dado el primer paso hacia la creación de una serie de blockchains de prueba de participación (PoS) en el ecosistema de Cosmos.
Actualmente, los usuarios de la red no pueden intercambiar tokens entre blockchains o conectarse a Cosmos Hub con redes blockchain existentes hasta que los validadores voten oficialmente para activar el protocolo de Comunicación Inter-Blockchain (IBC).
Este lanzamiento es el resultado de casi tres años de planificación y desarrollo. Cosmos presentó por primera vez el concepto de la plataforma de interoperabilidad blockchain en el verano de 2016 y posteriormente recaudó más de $16 millones en una oferta inicial de monedas (ICO) en 2017. Desde entonces, Tendermint Inc., la entidad con fines de lucro detrás de la tecnología central de la red Cosmos, ha estado lanzando productos preliminares enfocados en los desarrolladores.
Hablando con CoinDesk, el director de Tendermint Inc., Zaki Manian, explicó: “Queremos reducir el ciclo de desarrollo blockchain de años a meses. Así es como estamos tratando de transformar el espacio blockchain”. Manian también mencionó que el Kit de Desarrollo de Software (SDK) de Cosmos ya está siendo utilizado por empresas de criptomonedas de alto perfil como el exchange Binance.
Además, Tendermint Core, el mecanismo de consenso y networking blockchain subyacente de Cosmos Hub, es otra herramienta clave que Manian visualiza como una forma de “eliminar barreras a la innovación” en el espacio blockchain y, en última instancia, ayudar a “componer un sistema financiero completamente nuevo”.
El lanzamiento de Cosmos Hub es un paso significativo hacia esa visión más amplia, aunque Manian señala que llevará años para que se manifieste por completo. El objetivo principal de este lanzamiento es establecer el ecosistema de validadores, entidades que apuestan tokens en la red, mientras que el equipo de Manian continúa trabajando en las capacidades de interconexión entre blockchains.
La interoperabilidad blockchain es el futuro de las finanzas. Con la capacidad de intercambiar tokens y conectar diferentes blockchains, se abrirán nuevas oportunidades para la innovación y la creación de sistemas financieros más eficientes y seguros.
Referencia del artículo: CoinDesk