El número de dispositivos de IoT está en constante expansión, al igual que los datos que generan. Los dispositivos de IoT o dispositivos interconectados y los datos que generan están creciendo a un ritmo enorme. La creciente dependencia en la captura y transmisión de diferentes conjuntos de datos proporciona a las organizaciones información valiosa que antes era desconocida. Utilizar todos los datos de IoT capturados por los sensores requiere una estrategia de análisis efectiva que responda en tiempo real. La aplicación del Internet de las Cosas (IoT) ha crecido exponencialmente, generando grandes cantidades de datos que se utilizan para el procesamiento inteligente de datos. Hoy en día, el IoT y el Big Data están más interconectados que nunca. Hablando de manera pragmática, la demanda de Big Data está impulsando la adopción del IoT y viceversa. Estas dos tecnologías disruptivas están creando un ciclo de retroalimentación positiva que las convierte en elementos imprescindibles en el mundo empresarial.
A continuación, se muestra cómo se crea un ciclo de datos positivo gracias al Big Data y los sensores de IoT:
- Más IoT = Más Datos: Esta es la relación más comprensible entre el Big Data y el IoT. Cuantos más dispositivos de IoT haya en una empresa, más datos generarán y más oportunidades de minería de datos tendrán las empresas.
- Ambos están en Crecimiento: Según las estimaciones, el número de dispositivos de IoT crecerá a más de 25 mil millones para 2022. Del mismo modo, se proyecta que la industria del Big Data también crecerá. El IoT y el Big Data están entre los campos de más rápido crecimiento en las tecnologías disruptivas.
- Ingrediente Clave para la Innovación: Tanto el Big Data como el IoT se han vuelto esenciales para la vida moderna. ¿Te imaginas un día sin tus dispositivos portátiles? Difícil, ¿verdad? Lo mismo ocurre con las empresas y su dependencia de los datos generados por los sensores de IoT. Si las empresas no aprovechan el Big Data, estarán ciegas ante los desafíos y también ante las oportunidades que podrían aprovechar. Y si los sensores de IoT siguen siendo “tontos”, las empresas no podrán aprovechar toda la automatización y eficiencia que ofrecen, como la recopilación automatizada de datos.
- Proporcionan Valor a las Acciones en Tiempo Real: Hablando del Big Data y el IoT, esta puede ser la similitud más fácil de pasar por alto, pero también una de las más significativas. Tanto el Big Data como el IoT permiten acciones en tiempo real y bajo demanda de una manera que ni siquiera era posible hace unos años. El análisis de datos puede ayudar a un banco a identificar una transacción fraudulenta con tarjeta de crédito mientras está ocurriendo, o permitir que una aerolínea ajuste su horario de vuelo en tiempo real para mitigar los efectos de una interrupción del clima. De manera similar, los hogares con IoT pueden cerrar la válvula de una tubería con fugas en el instante en que se detecta una fuga, o enviar un mensaje de texto al propietario sobre una ventana rota en el momento en que se rompe.
En resumen, el Internet de las Cosas y el Big Data están estrechamente relacionados y se complementan entre sí. El crecimiento del IoT impulsa la demanda de Big Data, y el Big Data permite aprovechar al máximo los beneficios y las oportunidades que ofrece el IoT. Estas dos tecnologías están transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones, y su importancia en el mundo empresarial es cada vez mayor.
Fuente del artículo: Analytics Insight