En los últimos años, hemos sido testigos de una gran transformación en el mundo del software empresarial. Desde la implementación de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) en la década de 1990 hasta la adopción de software en la nube, hemos presenciado cómo la automatización ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus recursos y procesos.
Sin embargo, a pesar de todos estos avances, hay un aspecto fundamental que ha sido pasado por alto: la inteligencia. Si bien la automatización ha facilitado la centralización de la información y la realización de tareas repetitivas, todavía falta un componente esencial: la capacidad de tomar decisiones inteligentes.
La automatización no siempre implica inteligencia. Muchas empresas se han centrado únicamente en la automatización de sus procesos, sin tener en cuenta la importancia de la inteligencia en la toma de decisiones. Según un informe de Gartner, solo el 4% de las organizaciones no tienen ninguna iniciativa digital, lo que demuestra que la mayoría de las empresas están enfocadas en la automatización, pero no en la inteligencia.
Un ejemplo común de automatización es el proceso de cuentas por pagar. En el pasado, se utilizaba el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para automatizar este proceso, pero hoy en día, se ha avanzado mucho más allá de simplemente reconocer y ingresar valores en un sistema. Ahora, se está agregando inteligencia a la automatización mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para agilizar el flujo de cuentas por pagar, reduciendo así la intervención humana.
En mi empresa, hemos tenido la oportunidad de trabajar con diversas organizaciones globales y múltiples ERPs para automatizar sus procesos de cuentas por pagar como parte de su viaje inicial hacia la automatización. Hemos visto cómo la inteligencia en la automatización ha permitido acelerar los procesos, minimizar errores y mejorar la eficiencia en general.
La digitalización es solo el comienzo de una gran disrupción en el mundo del software empresarial. A medida que avanzamos hacia la próxima década, la inteligencia en la automatización jugará un papel cada vez más importante en la forma en que las empresas gestionan sus recursos y toman decisiones.
En resumen, la automatización es solo una parte de la ecuación. Para lograr un verdadero impacto en la eficiencia y la productividad, las empresas deben combinar la automatización con la inteligencia. La inteligencia en la automatización nos permite tomar decisiones más informadas, optimizar los procesos y adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado. Es hora de dar el siguiente paso y aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia en la automatización.