En la era digital actual, la tecnología blockchain ha ido más allá de lo que conocemos como criptomonedas. Esta tecnología, con sus características de inmutabilidad, descentralización y transparencia, está ingresando en diferentes sectores y procesos empresariales y transformándolos por completo. Una de las áreas en las que esta tecnología está marcando la diferencia es en los sistemas ERP. ¿Cómo y por qué los sistemas ERP deben considerar la integración de blockchain? Descubramos las respuestas a todas estas preguntas en este blog, comenzando por entender qué es exactamente blockchain.
¿Qué es Blockchain?
Blockchain, en términos sencillos, se define como una cadena de bloques que contiene información junto con la dirección hash del bloque precedente. Este concepto evita que los intrusos realicen cambios en la información almacenada en el bloque, manteniendo constante la dirección hash y evitando así la fragilidad a nivel de bloque, manteniendo la transparencia y mucho más. Desde el punto de vista empresarial, es una red de intercambio de valor de persona a persona. Es un mecanismo que autoriza una transacción y la valida desde el punto de vista legal, sin la intervención de intermediarios. Entonces, ¿qué tiene que ver esto con los sistemas ERP?
4 Desafíos Comunes que Enfrentan los Sistemas ERP
1. Análisis de requisitos inadecuado: El principal desafío al que se enfrentan las empresas es mantener un registro en tiempo real de la no disponibilidad de recursos específicos. Les resulta difícil mantenerse actualizados sobre qué recursos están no disponibles o a punto de agotarse, lo que eventualmente afecta las operaciones y reduce el nivel de productividad.
2. Problemas de verificación de identidad: Varias empresas optan por la política de BYOD (bring-your-own-device) y opciones de almacenamiento en la nube. Esto permite a los usuarios ingresar al ecosistema ERP desde sus propios dispositivos, lo que dificulta al equipo de gestión de las empresas determinar qué dispositivo está asociado a un miembro autorizado, lo que resulta en un mayor riesgo en términos de verificación de identidad.
3. Riesgos de violación de datos: Como se puede deducir del punto anterior, el acceso no autorizado puede aumentar el riesgo de violaciones de datos, incluso cuando se introducen las mejores herramientas y prácticas de seguridad en el sistema ERP.
4. Falta de comunicación: Por último, pero no menos importante, varias partes trabajan de forma independiente en un entorno ERP. No interactúan entre sí, lo que muchas veces hace que terminen trabajando individualmente para la misma causa en lugar de utilizar ese tiempo y esfuerzo en algo más productivo. Y en el peor de los casos, pueden surgir disputas y litigios.
La integración de blockchain en los sistemas ERP puede abordar estos desafíos de manera efectiva. Al aprovechar la inmutabilidad, descentralización y transparencia de la tecnología blockchain, los sistemas ERP pueden mantener registros en tiempo real de la disponibilidad de recursos, garantizar una verificación de identidad segura, reducir el riesgo de violaciones de datos y fomentar la comunicación y colaboración entre las partes involucradas.
En resumen, la integración de blockchain en los sistemas ERP ofrece numerosos beneficios y soluciones a los desafíos comunes que enfrentan las empresas. Esta tecnología está revolucionando la forma en que se gestionan los procesos empresariales y está abriendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la productividad. ¡No te quedes atrás y considera la integración de blockchain en tu sistema ERP!