La importancia del análisis en profundidad para una implementación exitosa de ERP

Las empresas buscan aprovechar los beneficios de un sistema ERP y maximizar el retorno de inversión lo más pronto posible. Sin embargo, para lograr una implementación exitosa de ERP, es importante realizar un análisis en profundidad de su negocio actual. Definir los requisitos comerciales adecuados es como sentar una base sólida para una implementación exitosa de ERP. El éxito de la implementación de ERP también está determinado por las empresas que pueden utilizar los sistemas ERP con una alta adopción por parte de los usuarios. Para lograr mejoras comerciales planificadas, como la reducción de inventario y la obtención de capacidades de toma de decisiones mejoradas, es esencial realizar un análisis en profundidad del negocio. Veamos por qué es importante realizar un análisis en profundidad de su negocio para implementar una solución de ERP exitosa y ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos comerciales.

Entendiendo los procesos actuales y las áreas problemáticas

Para implementar con éxito una solución de ERP y ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos comerciales, es importante comprender los procesos actuales, las formas de trabajo y las áreas problemáticas. Por ejemplo, comprender claramente lo que su cliente necesita para tener éxito le ayudará a diferenciar entre características esenciales y características agradables de tener. No se trata solo de documentar los flujos actuales para cada proceso comercial, sino también de agregar valor con el nuevo sistema ERP.

Entendiendo el cambio

El aspecto más desafiante de implementar un sistema ERP en su negocio es gestionar los cambios y las expectativas asociadas con el nuevo sistema. El ERP no es solo una solución técnica que gestiona las operaciones, sino también una forma de gestión. La implementación exitosa de ERP requiere una excelente gestión de proyectos con una definición clara de los objetivos, el desarrollo de un plan de trabajo y de recursos.

Requisitos legales y fiscales

Un aspecto importante a considerar son los requisitos legales y fiscales. Estos requisitos varían de una empresa a otra. Por ejemplo, la industria farmacéutica está más regulada y el diseño de la solución sería diferente en comparación con una industria no regulada. Por lo tanto, es necesario abordar un análisis detallado de los problemas legales y de cumplimiento en una etapa temprana antes de construir los procesos futuros.

Integración con aplicaciones existentes

Para los clientes que utilizan muchas aplicaciones de terceros para gestionar sus diferentes procesos, un análisis en profundidad ayudaría a detallar el enfoque de integración de la nueva solución de ERP con estas aplicaciones.

Estrategias

Un análisis en profundidad incluiría el esbozo de todas las estrategias en la fase de inicio del proyecto. Esto incluye la estrategia comercial, la estrategia de TI actual y la estrategia de ERP.

Definición del alcance

El análisis en profundidad también es crucial para definir el alcance del proyecto, y es igualmente importante enumerar los elementos que no están dentro del alcance. Los ERPs deben seguir las mejores prácticas y la organización debe mantener un control estricto sobre el alcance resultante del análisis detallado inicial. Con un análisis inicial insuficiente, el diseño de la solución puede disminuir la aplicación de las mejores prácticas, lo que posteriormente puede resultar en un aumento del alcance y del presupuesto.

En resumen, cuando se trata de implementar una solución de ERP, no se puede simplemente agregar un complemento a un sistema existente. Un estudio y análisis detallados aseguran el éxito y la transformación positiva.

Te puede interesar