La importancia de la seguridad en el desarrollo de aplicaciones

En el mundo actual, donde la tecnología juega un papel fundamental en nuestras vidas, la seguridad de nuestras aplicaciones y datos personales se ha convertido en una preocupación cada vez mayor. En este artículo, analizaremos algunas de las últimas novedades en el campo de la seguridad en el desarrollo de aplicaciones.

Heroku Enterprise: una plataforma de desarrollo segura

Salesforce.com ha lanzado recientemente una versión empresarial de su plataforma de desarrollo de aplicaciones Heroku. Esta nueva versión, llamada Heroku Enterprise, ofrece características clave como Espacios Privados, Regiones Globales e Identidad Integrada, que mejoran la agilidad, accesibilidad, seguridad y colaboración en el desarrollo de aplicaciones. Con Heroku Enterprise, los clientes pueden construir sus propias aplicaciones y desplegarlas en la nube de Salesforce, garantizando así la seguridad de sus datos y la protección de la información sensible.

SQL Server 2016: mayor privacidad y seguridad de datos

Microsoft también ha puesto énfasis en la seguridad en el lanzamiento de su SQL Server 2016. Esta nueva versión del servidor de bases de datos incluye tecnologías como Always Encrypted y Dynamic Data Masking, que permiten una mayor privacidad y seguridad de los datos. Con estas características, los desarrolladores pueden ocultar información sensible y protegerla de posibles ataques cibernéticos, garantizando así la integridad de los datos almacenados en la base de datos.

Amazon y su enfoque en la seguridad en dispositivos Android

Amazon está trabajando en estrecha colaboración con los fabricantes de smartphones para integrar aún más sus servicios en los dispositivos Android. El objetivo es facilitar a los clientes la realización de transacciones comerciales con la compañía. Después del fracaso de su teléfono Amazon Fire en 2014, la empresa busca una mayor presencia en el mercado de los smartphones y está dispuesta a reemplazar algunos servicios de Google en los dispositivos para lograrlo. Esta estrategia demuestra la importancia que Amazon otorga a la seguridad y la protección de los datos de sus clientes.

SafeBreach: una plataforma para probar la seguridad de las empresas

Una forma de conocer la vulnerabilidad de una empresa ante ataques cibernéticos es intentar vulnerar su red de forma segura. Eso es precisamente lo que ofrece SafeBreach con su plataforma de pruebas de seguridad. Esta plataforma utiliza técnicas de ataque cibernético para evaluar la seguridad de una empresa, como intentar extraer datos de tarjetas de crédito, activar malware o realizar ataques de fuerza bruta a contraseñas. Con SafeBreach, las empresas pueden identificar y corregir posibles vulnerabilidades antes de que sean explotadas por hackers.

En conclusión, la seguridad en el desarrollo de aplicaciones es un aspecto fundamental que no se puede pasar por alto. Las empresas deben estar al tanto de las últimas novedades en materia de seguridad y utilizar herramientas y plataformas que les permitan proteger sus datos y garantizar la integridad de sus aplicaciones. Solo así podremos disfrutar de la tecnología de forma segura y confiable.

Te puede interesar