La Importancia de la Participación de Baidu en la Asociación de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología en constante avance que tiene el potencial de transformar diversos aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y de seguridad que deben abordarse de manera responsable. Es por eso que la formación de la Asociación de Inteligencia Artificial para Beneficiar a las Personas y la Sociedad (PAI, por sus siglas en inglés) en 2016 fue un hito importante en el desarrollo de la IA.

La PAI, compuesta por gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Amazon, IBM y Microsoft, tiene como objetivo principal investigar, recomendar mejores prácticas y publicar informes sobre áreas clave como la ética, la privacidad y la confiabilidad de la IA. Desde su fundación, la asociación ha crecido rápidamente y cuenta con más de 70 miembros en el sector privado y académico, incluyendo a Apple, que se unió en 2017.

Sin embargo, hasta ahora, la asociación no había tenido representación de China continental, a pesar de que la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Hong Kong es miembro de la asociación. Esto cambió recientemente con la incorporación de Baidu, la empresa de búsqueda china, como el primer miembro chino de la PAI. Esta inclusión es un paso importante hacia el logro de un acuerdo global sobre cómo utilizar mejor la tecnología de IA y qué límites establecer.

La presencia de Baidu en la asociación es especialmente significativa debido a los estereotipos occidentales sobre los investigadores chinos, quienes se cree que son más propensos a descuidar los aspectos éticos de los avances potenciales en IA. La participación de Baidu en la PAI demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad, la equidad y la transparencia de la IA desde el inicio de cada proyecto o sistema que desarrollan.

La directora ejecutiva de la PAI, Terah Lyons, reconoce las diferencias culturales y políticas entre Occidente y Oriente, especialmente en lo que respecta al desarrollo y despliegue de tecnología. Sin embargo, considera que la asociación está bien posicionada para liderar el debate sobre estas diferencias y encontrar soluciones comunes. La participación de Baidu en las conversaciones productivas facilitadas por la PAI será de gran ayuda para que la empresa enfrente los desafíos de la inteligencia artificial de manera responsable.

Baidu, conocido como “el Google de China”, ha estado a la vanguardia de la investigación en IA en el país. Su proyecto de coches autónomos llevó a la creación de Apollo, una plataforma de conducción autónoma de código abierto. Además, la empresa opera DuerOS, un asistente digital activado por voz, y Baidu ABC, una “nube inteligente” dirigida a empresas.

La participación de Baidu en la PAI no solo fortalece la asociación, sino que también es un paso importante hacia la colaboración global en el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial. La inclusión de una empresa china en la asociación demuestra que la IA es un tema que trasciende las fronteras y requiere un enfoque conjunto para garantizar su beneficio para la sociedad y su cumplimiento ético.

Te puede interesar