La importancia de la analítica de datos para los contadores

Si estás pensando en convertirte en contador, una de las cosas más importantes que encontrarás en tu carrera son las analíticas. Las analíticas se utilizan principalmente para comprender qué significan los números detrás de ciertas áreas de datos. Esto puede ser extremadamente útil cuando se trata de entender cómo funciona un negocio, especialmente en términos de sus ventas y la tasa de trabajo de los empleados dentro de la empresa. Aquí te presentamos algunas de las principales razones por las que los contadores consideran tan importante la analítica.

¿Qué necesitas saber sobre la analítica de datos?

Cuando eres contador, o al menos tienes un trabajo relacionado con las finanzas, descubrirás que la analítica de datos te permite recopilar y analizar información. Esta información contendrá datos que se pueden utilizar para ayudar a la empresa a tomar decisiones importantes, especialmente en relación con las finanzas y la productividad. La mayoría de las veces, los datos se centrarán en números o gráficos. Por lo general, los datos se dividirán en tres categorías:

  • Análisis descriptivo: ¿Qué está sucediendo para que los datos se vean así?
  • Análisis diagnóstico: ¿Por qué ocurrió esto?
  • Análisis predictivo: ¿Qué sucederá en el futuro?

Reducción de procesos ineficientes

Uno de los principales beneficios de la analítica de datos es que puede ayudar a los contadores y trabajadores financieros a comprender dónde se está desperdiciando dinero y tiempo. Hay algunos procesos que deben automatizarse para crear un sistema más eficiente. Un ejemplo de esto puede ser la nómina y las facturas, que se pueden automatizar a través de Xelix. La automatización de estos sistemas puede reducir costos adicionales y permitir que otros empleados sean más productivos.

Aumento del éxito

Cuanta más información descubras a partir de tus datos, es más probable que descubras dónde están las debilidades en tu negocio. Si puedes solucionar esas debilidades y enfocarte en las fortalezas que indica tu datos, es más probable que tu negocio crezca. Por ejemplo, si un informe empresarial mostrara que es más probable que los clientes compren un cierto producto, utilizarías esos datos para crear más productos similares. Por lo tanto, es más probable que tu negocio comience a crecer.

Efectividad empresarial

Otra razón por la que la analítica es tan importante es que muestra los procesos externos o internos que son efectivos o ineficaces. Esto brinda a los empleados la oportunidad de ampliarlos o eliminarlos si están perjudicando al negocio en su conjunto.

Garantías de riesgo

Hay momentos en los que una empresa puede necesitar tomar riesgos con sus decisiones. Es posible que necesiten gastar más dinero en una campaña o exceder el presupuesto para terminar un proyecto. La analítica puede mostrar si el riesgo valió la pena o no.

Conclusiones finales: ¿Estás utilizando correctamente tus analíticas?

Es importante que tengas los datos correctos para respaldar tus analíticas. De esa manera, puedes utilizarlas al máximo en tu trabajo. Asegúrate de obtener la mayor cantidad de datos posible antes de llegar a una conclusión sobre cómo debes proceder.

Te puede interesar