En el mundo empresarial actual, la gestión eficiente de los recursos es fundamental para el éxito de una empresa. Una de las herramientas más utilizadas para lograr esto es el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). Sin embargo, algunas grandes empresas optan por mantener dos plataformas de software para gestionar su negocio y automatizar las funciones de back-office. ¿Por qué hacen esto?
La respuesta radica en la necesidad de las empresas de tener una plataforma que satisfaga tanto sus necesidades financieras y de recursos humanos a nivel global, como las necesidades operativas específicas de sus subsidiarias remotas en diferentes idiomas. Esta estrategia se conoce como una solución de dos niveles, donde se utiliza un sistema ERP de nivel 1 para la empresa matriz y otro de nivel 2 para las subsidiarias.
Los sistemas ERP de nivel 1 suelen ser utilizados por empresas con entornos sofisticados que requieren una gestión de tareas complejas por parte del personal directivo. Estos sistemas son costosos y su implementación puede llevar tiempo. Por otro lado, los sistemas ERP de nivel 2 son más especializados y se centran en satisfacer las necesidades operativas diarias de la empresa en áreas como la refinación de petróleo, la educación o la gestión de activos.
Es importante destacar que existen líderes de mercado en ambos niveles. En el nivel 1, encontramos a grandes proveedores reconocidos como Oracle y Microsoft, mientras que en el nivel 2 encontramos proveedores especializados como NetSuite y Syspro.
Entonces, ¿por qué las empresas se complican manteniendo un arreglo tan complejo y costoso? La respuesta está en la integración. Los desarrolladores de ERP son conscientes de que las empresas necesitan que su software funcione bien con otros sistemas. Por lo tanto, se enfocan en lograr una integración rápida y reconocen que una sola plataforma ERP no puede cubrir todas las necesidades de las grandes empresas.
Cuando se consideran plataformas para un proyecto de dos niveles, es importante utilizar aquellas que sean altamente personalizables y que hayan sido utilizadas en roles similares. Esto puede generar ahorros de costos, ya que la empresa matriz puede compartir plantillas de ERP con sus subsidiarias en lugar de diseñar las suyas propias.
En resumen, la estrategia de dos niveles de ERP es adoptada por las grandes empresas debido a la necesidad de tener una plataforma global para la gestión financiera y de recursos humanos, así como una plataforma especializada para satisfacer las necesidades operativas específicas de las subsidiarias. Aunque esta estrategia puede ser compleja y costosa, la integración y la personalización adecuadas pueden generar beneficios significativos para las empresas.
Fuente del artículo: ToolBox