La Cuarta Revolución Industrial: El Impacto en la Educación Superior

La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, está transformando la forma en que se llevan a cabo todos los aspectos del negocio y la producción. Esta nueva ola de tecnología global está cambiando la producción a nivel mundial. La internacionalización, en todos los aspectos del negocio y la industria, se convertirá en la norma. Los países ya no pueden permanecer confinados dentro de sus fronteras, sino que deben convertirse en ciudadanos del mundo. Los líderes en esta nueva era necesitarán ser pensadores críticos, solucionadores de problemas y capaces de interactuar a nivel global. En resumen, necesitarán una educación liberal.

Donde antes había trabajadores agrícolas, trabajadores textiles y trabajadores de fábrica, ahora están siendo reemplazados por la automatización robótica. El bajo costo de la mano de obra humana, una ventaja en el pasado, ya no será una ventaja en el futuro. La automatización permitirá un aumento extremo en la velocidad de producción y una reducción en los costos de producción.

El profesor Tran Dinh Thien, Director del Instituto de Economía de Vietnam, ha dicho: “La Cuarta Revolución Industrial no es simplemente un concepto. Se ha extendido ampliamente como un fuego y tiene un fuerte impacto en nuestras vidas. La Industria 4.0 incluso tendrá una fuerte influencia en nuestros estilos de vida, nuestras comunicaciones e incluso nuestros valores”. Como resultado, todos los aspectos de la sociedad se verán afectados.

Pero, ¿cómo debería impactar esto en la educación superior? Dam Manh Duong, Director del Departamento de Alta Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología, insta a que “necesitamos cambiar nuestra formación de recursos humanos, comenzando desde la educación general hasta la educación terciaria”. Los futuros trabajadores deberán estar altamente capacitados en las tecnologías emergentes, pero también, igual de importante, en los valores asociados con el uso de esas tecnologías. En el futuro, no solo debemos poseer la capacidad de desarrollar la tecnología, sino también saber si, cuándo y dónde utilizar esa tecnología. Ese tipo de pensamiento es tanto reflexivo como interdisciplinario.

La Cuarta Revolución Industrial está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. La educación superior debe adaptarse a estos cambios y preparar a los estudiantes para tener éxito en este nuevo entorno. Los programas de estudio deben incluir tanto habilidades técnicas como habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación efectiva. Además, los estudiantes deben ser alentados a ser ciudadanos globales, capaces de interactuar y colaborar con personas de diferentes culturas y países.

En conclusión, la Cuarta Revolución Industrial está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. La educación superior debe adaptarse a estos cambios y preparar a los estudiantes para tener éxito en este nuevo entorno. La formación en tecnologías emergentes y en valores éticos y sociales será fundamental para el futuro de la fuerza laboral. La educación debe fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, para que los graduados estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo la Industria 4.0.

Te puede interesar