En el pasado, IBM fue considerado el rey del universo tecnológico. Sin embargo, en los últimos años ha perdido terreno frente a sus competidores más enérgicos y dinámicos, como Facebook, Google y Microsoft. Las acciones de IBM, que actualmente se cotizan a $145 por acción, han caído considerablemente desde su máximo de $215 en 2013, y también están por debajo de su máximo de 52 semanas de $179. ¿Habrá alguna esperanza para IBM en el horizonte?
Sorprendentemente, hay un número considerable de fieles creyentes de IBM que se mantienen optimistas y confían en que la tan esperada recuperación de IBM está por llegar. Pero, ¿qué es lo que está frenando su progreso?
Una de las principales razones de los problemas de IBM es la feroz competencia en el siempre cambiante espacio tecnológico. “IBM compite en varios mercados concentrados y en constante evolución, y se enfrenta a la competencia de proveedores de soluciones cognitivas, empresas globales y proveedores de servicios tecnológicos y de sistemas”, señala Arvind Ramnani, analista de acciones de KeyBanc Capital Markets. Sin embargo, a pesar de mantener una calificación de “peso del sector” en las acciones de IBM, Ramnani argumenta que a medida que IBM continúa con la transición de su modelo de negocio, “la debilidad pronunciada a corto plazo podría ser una oportunidad para los inversores pacientes”. Él valora las acciones en $160 por acción, basándose en su proyección de ganancias para 2019 de $14.44 por acción.
El crecimiento de los ingresos de IBM en 2018 es positivo y continúa en una trayectoria de crecimiento de dos dígitos, señala Ramnani en una nota reciente a los clientes. Él ve que el crecimiento de los ingresos de IBM continúa acelerándose en 2018 y 2019. Sin embargo, también señala ciertos riesgos que afectan a las acciones, entre ellos su afirmación de que IBM no ha logrado comercializar una “corriente constante de innovaciones oportunas” que, según Ramnani, podrían afectar negativamente la imagen de la empresa, su participación en el mercado y sus márgenes de beneficio.
A pesar de esto, hay varios defensores de IBM que siguen firmes en su apoyo a las acciones, enfatizando que IBM está en una mejor posición ahora que el año anterior. Sin embargo, la gran pregunta que los inversores se hacen es si los esfuerzos de IBM por reposicionarse darán sus frutos y cuándo se materializarán.
Fuente del artículo: Forbes