IBM hace que Watson esté disponible en cualquier nube

IBM ha anunciado un cambio en su estrategia al hacer que sus servicios de inteligencia artificial (IA) Watson estén disponibles en cualquier nube, incluso en aquellas administradas por Google, Amazon o Microsoft. Anteriormente, las empresas necesitaban utilizar el servicio de computación en la nube de IBM para acceder a esta tecnología.

Watson está diseñado para ayudar a las organizaciones a utilizar la IA para mejorar el rendimiento empresarial. Sin embargo, hasta ahora, las empresas se veían limitadas a experimentar con la IA en entornos aislados debido a las restricciones impuestas por los proveedores de servicios en la nube en cuanto al acceso a los datos.

Rob Thomas, Gerente General de IBM Data and AI, afirmó: “Las empresas han estado limitadas en gran medida a experimentar con la IA en entornos aislados debido a las limitaciones causadas por el bloqueo de datos impuesto por los proveedores de servicios en la nube. Con la mayoría de las grandes organizaciones almacenando datos en entornos de nube híbrida, necesitan la libertad y la opción de aplicar la IA a sus datos donde sea que estén almacenados. Al romper esa infraestructura aislada, podemos ayudar a las empresas a acelerar su transformación a través de la IA”.

IBM ha anunciado que los servicios de Watson ahora pueden ejecutarse en cualquier entorno, ya sea en las instalaciones de la empresa o en cualquier nube privada, pública o híbrida-multinube. Esto permite a las empresas aplicar la IA a los datos donde sea que estén alojados. Esta flexibilidad elimina uno de los principales obstáculos para escalar la IA, ya que las empresas pueden dejar los datos en entornos seguros o preferidos y llevar Watson a esos datos.

Aunque el uso de la IA sigue ganando atención en el mundo empresarial, muchas organizaciones aún enfrentan desafíos para avanzar en sus proyectos. La disponibilidad de Watson en cualquier nube brinda a las empresas la oportunidad de superar las limitaciones anteriores y acelerar su transformación digital a través de la IA.

Fuente del artículo: ETC

Te puede interesar