La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha otorgado a Google la aprobación para desplegar un dispositivo de detección de movimiento basado en radar conocido como Proyecto Soli. Según la FCC, este dispositivo permitirá a Google operar los sensores Soli a niveles de potencia más altos de los permitidos actualmente.
La FCC también ha señalado que los sensores Soli podrán ser utilizados a bordo de aeronaves. Según la comisión, esta decisión “servirá al interés público al proporcionar características innovadoras de control de dispositivos utilizando tecnología de gestos sin contacto”.
El sensor Soli de Google captura el movimiento en un espacio tridimensional utilizando un haz de radar, lo que permite el control sin contacto de funciones o características que pueden beneficiar a usuarios con discapacidades de movilidad o del habla. Google afirma que el sensor permite a los usuarios presionar un botón invisible entre el pulgar y el índice, o girar un dial virtual frotando el pulgar contra el índice. La compañía asegura que, aunque estos controles son virtuales, las interacciones se sienten físicas y receptivas gracias a la sensación háptica de los dedos al tocarse.
Google también destaca que estas herramientas virtuales pueden aproximar la precisión del movimiento natural de la mano humana y que el sensor puede ser incorporado en dispositivos portátiles, teléfonos, computadoras y vehículos.
En marzo, Google solicitó a la FCC que permitiera que su radar interactivo de detección de movimiento a corta distancia, Soli, operara en la banda de frecuencia de 57 a 64 GHz, a niveles de potencia consistentes con los estándares del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones.
Facebook expresó su preocupación ante la FCC de que los sensores Soli, al operar en la banda de espectro a niveles de potencia más altos, podrían tener problemas para coexistir con otras tecnologías.
Esta aprobación de la FCC representa un paso importante para Google y su Proyecto Soli, ya que permitirá el desarrollo de nuevas formas de interacción con dispositivos electrónicos sin necesidad de tocarlos. Esto podría tener un impacto significativo en la accesibilidad y la comodidad de uso para personas con discapacidades o limitaciones físicas.