Desde el exterior, SIEM (Gestión de la Información y Eventos de Seguridad) puede parecer complicado. En comparación con otras soluciones de ciberseguridad, ciertamente puede serlo. Cuando se implementa o selecciona de manera descuidada, SIEM puede resultar costoso y difícil de implementar y mantener. En cualquier caso, esta rama distinta de la ciberseguridad requiere experiencia práctica y evaluación continua para un rendimiento óptimo. Sin embargo, SIEM también promete beneficios increíbles para las empresas que invierten tiempo y recursos para aprovecharlos. SIEM proporciona capacidades vitales para las políticas modernas de ciberseguridad, como la gestión de registros, la detección de amenazas y la generación de informes de cumplimiento. ¿Puedes evitar los errores de SIEM? ¿Cómo pueden las empresas conciliar estas dos verdades dispares sobre SIEM: sus posibles obstáculos y sus alturas ascendentes? Afortunadamente, muchos de los errores de SIEM más comunes se pueden evitar con un buen conocimiento de las capacidades de SIEM, atención cuidadosa a los detalles y colaboración con su equipo de seguridad informática. Por lo tanto, para ayudar a su empresa a resolver los errores de SIEM antes de que ocurran, hemos recopilado algunos de los problemas más comunes. Luego, encontramos las mejores formas de resolverlos de manera eficiente y efectiva para el negocio. En otras palabras, ¡no tienes que dejar que los errores de SIEM dicten tu éxito en ciberseguridad!
Los 3 errores más comunes de SIEM
Por supuesto, nadie podría compilar una lista completa de los errores de SIEM de las empresas, al menos no sin cientos de horas de investigación y varias páginas. En su lugar, hemos recopilado las quejas y problemas comunes con este tipo de análisis de seguridad. Estos 3 errores de SIEM son muy frecuentes y pueden poner en peligro su ciberseguridad en general. ¡Prepárate para comenzar a resolverlos!
Error de SIEM #1: Tu SIEM no se escala
Puede resultar engañosamente fácil no prepararse para el futuro. Después de todo, las consecuencias completas de nuestras acciones no se hacen evidentes hasta demasiado tarde. Seleccionar una solución de SIEM que no pueda escalar con tu empresa es un error de este tipo. Para contextualizar, reemplazar una solución de SIEM ya implementada a menudo es un proceso costoso y frustrante. Las soluciones de SIEM, especialmente las heredadas, tradicionalmente se implementan desde un servidor del cliente o proveedor a través de un modelo local. Sin embargo, estas soluciones de SIEM no pueden realizar la gestión de registros y la detección de amenazas necesarias en entornos de TI híbridos o en la nube. Por lo tanto, si tu empresa planea transformarse digitalmente o incluso adoptar un entorno híbrido optimizado, seleccionar una solución de SIEM local puede literalmente frenarte. Al menos, un SIEM limitado a entornos locales puede limitar la efectividad de la detección y respuesta de amenazas de ciberseguridad. Dado que el éxito de la ciberseguridad moderna depende de la detección y la solución de problemas, un contratiempo en tu SIEM puede comprometer por completo tu red. Cómo solucionarlo Por lo tanto, debes seleccionar cuidadosamente una solución de SIEM empresarial. Uno de los errores clásicos de SIEM es implementar una solución rápidamente para resolver un problema a corto plazo. Si no consideras cómo podría afectar tu crecimiento, cómo se integra o incluso cómo funciona, invitas a muchos más problemas y/o vulnerabilidades de seguridad. Además, tu empresa debe evaluar las capacidades de implementación y escalabilidad de cada posible solución de SIEM. Asegúrate de que tu solución se alinee con los objetivos comerciales antes de implementarla.
Error de SIEM #2: Reglas de correlación inadecuadas
Como cualquier buena solución de ciberseguridad, SIEM funciona en base a reglas. Estas reglas dictan cómo la solución correlaciona eventos de seguridad en todos los datos de registro acumulados y normalizados. En otras palabras, las reglas de correlación definen lo que constituye un comportamiento o actividad anormal. A partir de estos eventos de seguridad, tu solución crea alertas de seguridad que incitan a tus equipos de TI a realizar una investigación. A partir de ahí, tus equipos pueden descubrir amenazas latentes o posibles vulnerabilidades de seguridad. Además, las soluciones de SIEM de próxima generación emplean con frecuencia el aprendizaje automático, que toma las reglas de correlación iniciales suministradas y las desarrolla. El aprendizaje automático expande y ajusta automáticamente las reglas para adaptarse a nueva información y nuevas situaciones. Sin embargo, hay un problema. Tu equipo de seguridad informática aún debe proporcionar las reglas de correlación a tu solución. Incluso si la solución utiliza aprendizaje automático, tus profesionales de ciberseguridad aún deben establecer las bases. Uno de los errores clásicos de SIEM es descuidar la implementación y el mantenimiento adecuados de estas reglas de correlación. Cómo solucionarlo En pocas palabras, tu equipo de seguridad informática necesita tener una dirección clara para tus reglas de correlación. Esto requiere una conciencia generalizada de todas las actividades digitales de tu empresa, incluidos los comportamientos típicos de tus usuarios y sus funciones laborales. Sin esta conciencia, tus reglas de correlación de SIEM pueden identificar comportamientos normales como posibles eventos de seguridad, creando alertas falsas positivas. Las falsas positivas pueden agotar considerablemente los recursos, el tiempo y la voluntad del equipo en investigaciones inútiles. También oscurecen alertas de seguridad más legítimas debido al volumen. Además de establecer reglas de correlación claras, tu equipo debe monitorear continuamente el rendimiento de tus soluciones de SIEM. ¿Cómo funcionan las reglas de correlación? ¿La capacidad de aprendizaje automático está procesando y desarrollando las reglas correctamente? ¿Necesitas hacer ajustes? Una vez que respondas esas preguntas, podrás sentirte más seguro en cuanto a tus reglas de correlación.
Error de SIEM #3: No proporcionar buena información
SIEM funciona no solo en base a sus reglas de correlación, sino también en los datos que le proporcionas. Alimentar a tu solución de SIEM con datos relacionados con la seguridad resulta en alertas más precisas. Por otro lado, proporcionarle otra información crea cantidades peligrosas de ruido y, sí, más alertas falsas positivas. Además, tu solución de SIEM debe ser capaz de proporcionar análisis en tiempo real en toda tu nube para brindarte visibilidad de posibles anomalías en tu entorno de TI. La visibilidad, después de todo, es la clave de toda buena ciberseguridad. “No puedes proteger lo que no puedes ver” sirve como el mantra no oficial de los profesionales de la ciberseguridad en todas partes. Cómo solucionarlo Necesitas alimentar a tu solución de SIEM con información de seguridad buena y cultivada. En otras palabras, debes mantener a tu SIEM a dieta. Ciertamente, puede resultar tentador proporcionarle la mayor cantidad de información posible, pero debes resistir esta tentación. Para ayudar a cultivar estos datos de seguridad, debes combinar tu solución de SIEM con otras soluciones de ciberseguridad, como seguridad de endpoints y gestión de identidad y acceso. Estas generan la información de eventos de seguridad más beneficiosa para tus reglas de correlación y, en última instancia, para tu detección de amenazas. Al utilizar SIEM como un componente de tu política general de ciberseguridad, en lugar de como el todo, puedes estar seguro de la precisión más completa de tu detección de amenazas.