La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) se descompone hasta el nivel de paquete de trabajo. Un paquete de trabajo es el nivel más bajo en la EDT y es el punto en el que se pueden estimar de manera confiable los costos y el cronograma del trabajo.

Una pregunta que se debe responder al diseñar cualquier EDT es cuándo dejar de dividir el trabajo en elementos más pequeños. Si los elementos terminales de la EDT se definen de manera demasiado amplia, puede que no sea posible realizar un seguimiento efectivo del rendimiento del proyecto. Si los elementos terminales de la EDT son demasiado detallados, puede resultar ineficiente realizar un seguimiento de tantos elementos terminales, especialmente si el trabajo planificado está en el futuro lejano. Un compromiso satisfactorio se puede encontrar en el concepto de elaboración progresiva, que permite refinar progresivamente los detalles de la EDT antes de que comience el trabajo en un elemento de trabajo. Una forma de elaboración progresiva en proyectos grandes se llama planificación de onda rodante, que establece un cronograma regular para la elaboración progresiva.

En realidad, se puede alcanzar un límite efectivo de granularidad de la EDT cuando ya no es posible definir resultados planificados y los únicos detalles restantes son acciones. A menos que estas acciones se puedan definir para cumplir con la Regla del 100%, la EDT no debe subdividirse aún más.

La Regla del 4% de Descomposición. Gary Heerkens sugiere una Regla del 4% para descomponer una EDT. Con esta regla, una EDT está adecuadamente descompuesta cuando el elemento más bajo representa aproximadamente el 4% del proyecto total. Para un cronograma de 26 semanas, el elemento más bajo debería ser de aproximadamente una semana. Para un proyecto de $2.6 millones, el nivel más bajo debería ser de aproximadamente $104,000.

La Regla de las 40 Horas de Descomposición. Otra regla práctica para determinar hasta qué punto se debe descomponer una EDT se llama la “Regla de las 40 Horas”. Generalmente, cuando un proyecto se ha descompuesto hasta un elemento que tiene aproximadamente 40 horas de trabajo directo asignado, no es necesario descomponer más. La Regla de las 40 Horas se basa en una semana laboral de 40 horas. Debido a esto, la mayoría de los diagramas de la EDT no son simétricos y algunas ramas pueden llegar a diferentes niveles de la EDT. Es común que los elementos de la EDT se numeren secuencialmente para revelar la estructura jerárquica. Por ejemplo, “1267.1.1, Definición de Requisitos”, identifica este elemento como un elemento de la EDT de Nivel 3, ya que hay tres números separados por puntos decimales. Este esquema de codificación también ayuda a reconocer los elementos de la EDT en cualquier contexto escrito.

Michael D. Taylor, M.S. en gestión de sistemas, B.S. en ingeniería eléctrica, tiene más de 30 años de experiencia en proyectos, externalización e ingeniería. Es el principal de Systems Management Services y ha impartido capacitación en gestión de proyectos en la Universidad de California, Santa Cruz Extension en su programa de Certificado de PPM durante más de 13 años, y en empresas como Sun Microsystems, GTE, Siemens, TRW, Loral, Santa Clara Valley Water District e Inprise. También impartió cursos en el Programa de Liderazgo y Gestión de la UCSC Extension (LAMP) y fue ponente invitado en el Simposio de Tecnología de Santa Cruz en 2001. Su sitio web es www.projectmgt.com.