La Orquestación, Automatización y Respuesta de Seguridad (SOAR, por sus siglas en inglés) ocupa un lugar único en la ciberseguridad empresarial. Al mismo tiempo, sugiere una evolución en el mercado de la seguridad, un cambio en la tecnología y en las prioridades. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que SOAR no funciona de manera óptima de forma independiente; por ejemplo, no sirve como reemplazo de SIEM u otras prácticas básicas de seguridad.
En cambio, SOAR funciona mejor cuando forma parte de una plataforma de ciberseguridad general con otras herramientas como SIEM, seguridad de endpoints y gestión de identidad. Algunos tomadores de decisiones de TI podrían leer esto y pensar que SOAR es innecesario. Eso está lejos de la verdad. De hecho, SOAR puede funcionar con la tecnología existente para crear una plataforma de ciberseguridad mejorada. Lo hace mejorando esas tecnologías. Aquí te explicamos cómo.
Cómo SOAR funciona con la tecnología existente
Orquestación
Uno de los grandes beneficios de SOAR al trabajar con tecnologías existentes es la orquestación. Las empresas a menudo acumulan herramientas y tecnologías de ciberseguridad a medida que enfrentan nuevos desafíos o descubren nuevas superficies de ataque. Desafortunadamente, esto significa que la información crítica de ciberseguridad puede permanecer aislada en las herramientas individuales; encontrar datos de eventos y generar ideas a través de sistemas y herramientas resulta difícil incluso para equipos dedicados. Aquí es donde entra en juego SOAR. Sus capacidades de orquestación ayudan a desagregar los datos de eventos y centralizarlos para facilitar el análisis; esto acelera la detección de amenazas y la respuesta a incidentes. Además, los centros de operaciones de seguridad pueden buscar indicadores de compromiso aprendidos a través de la inteligencia de amenazas y cruzar referencias con fuentes externas. Así que SOAR funciona con la tecnología existente para crear un enfoque más integral de la ciberseguridad. Mejora tu visibilidad general al permitir que los centros de operaciones de seguridad vean y comprendan grandes conjuntos de datos a través de una única interfaz.
Automatización
Cada letra en SOAR se traduce en otro método mediante el cual funciona con otras herramientas de ciberseguridad. Uno de los desafíos más apremiantes a los que se enfrentan los centros de operaciones de seguridad hoy en día son las tareas tediosas y repetitivas que conlleva cada herramienta de ciberseguridad. Por ejemplo, SIEM requiere que los equipos de seguridad revisen todas las alertas generadas para eliminar falsos positivos y descubrir amenazas reales. Aunque la contextualización puede ayudar, decenas, si no cientos, de falsos positivos aún requieren examen. SOAR puede ayudar a automatizar el proceso de examinar las alertas, verificando las alertas según reglas predefinidas para separar las preocupaciones legítimas de los falsos positivos. De esta manera, las capacidades de SOAR intervienen para automatizar las tareas tediosas y repetitivas que agobian a tu equipo de TI. A través de la automatización, las soluciones de SOAR pueden ayudar al rendimiento general de tu equipo de seguridad informática y mejorar su tiempo de detección.
Respuesta
SOAR puede ayudar a otras herramientas de ciberseguridad no solo a encontrar amenazas, sino también a eliminarlas de las redes empresariales. Opera de manera colaborativa y coordinada, trabajando con otras herramientas de ciberseguridad para acorralar a los actores maliciosos y expulsarlos del entorno informático. A través de sus capacidades de orquestación e integración, también puede ayudar a los equipos de seguridad a establecer una línea de tiempo de eventos, lo que les permite descubrir y cerrar posibles brechas de seguridad.
Para obtener más información sobre SOAR, consulta nuestra Guía del Comprador de SOAR.