En la era digital actual, uno de los principales mantras de las empresas es que los desarrolladores deben construir aplicaciones móviles teniendo en cuenta al usuario final; de lo contrario, los empleados simplemente no las utilizarán. Pero, ¿qué sucedería si los propios usuarios finales pudieran construir sus propias aplicaciones móviles? Pronto lo descubriremos gracias a Microsoft PowerApps, un nuevo servicio empresarial diseñado para agilizar el desarrollo y distribución de aplicaciones móviles. Redmond anunció el servicio el 30 de noviembre, centrándose directamente en el principal problema de desarrollo móvil empresarial: “PowerApps acelerará drásticamente la forma en que se construyen las aplicaciones empresariales, reduciendo el tiempo de solución de semanas o meses a minutos y empoderando a una nueva categoría de creadores de aplicaciones”. Aunque no estoy seguro de cómo los profesionales de TI aceptarán la idea de que sus redes se inunden con aplicaciones construidas por cualquier usuario aleatorio, los tomadores de decisiones empresariales que ven la implementación rápida de aplicaciones móviles como clave para aumentar la productividad de los empleados, y que también son conscientes de que hay escasez de desarrolladores móviles, podrían estar dispuestos a probar PowerApps.
Los usuarios pueden crear aplicaciones móviles a partir de una plantilla, de un conjunto de datos y desde cero. Al crear un “flujo lógico”, los usuarios pueden programar la aplicación para que realice una acción en respuesta a un evento. Microsoft explica: “Por ejemplo, crea un flujo lógico que te notifique por correo electrónico tan pronto como alguien envíe un tweet que contenga una palabra clave que especifiques. En este ejemplo, enviar un tweet es el evento y enviar un correo electrónico es la acción”. PowerApps es esencialmente el equivalente de aplicaciones móviles a plataformas como WordPress que permiten a cualquier persona lanzar un sitio web o un blog. Suena como una idea convincente. Además, incluye características y funcionalidades para desarrolladores y profesionales de TI, como Azure App Service (que acelera la entrega de aplicaciones web y móviles nativas a los empleados) y la capacidad de imponer controles de seguridad y privacidad de datos. Este último beneficio debería ser un punto de venta para los profesionales de TI reacios.
Si solo quieres experimentar con PowerApps, hay una versión gratuita que incluye dos conexiones a fuentes de datos SaaS por usuario. También hay una versión estándar (gratuita durante la vista previa y con conexiones SaaS ilimitadas) y una versión empresarial de pago con todas las características para usuarios y profesionales de TI mencionadas anteriormente. ¿Está tu empresa lista para delegar el desarrollo de aplicaciones móviles a los empleados?