El valor estratégico de los gigantes tecnológicos en el mercado de hardware

En la actualidad, las empresas tecnológicas más grandes del mundo, como Google, Amazon, Microsoft y Facebook, no solo se dedican al desarrollo de software e internet, sino que también incursionan en el mercado de hardware. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, estas compañías no logran alcanzar el éxito en ventas que obtienen en otros ámbitos.

Un claro ejemplo de esto es Google, cuya unidad Alphabet genera el 86% de sus ingresos a través de la publicidad en búsquedas web, videos de YouTube y otros espacios digitales. A pesar de esto, Google ha lanzado recientemente una nueva línea de dispositivos, que incluye un nuevo modelo de su smartphone Pixel, una computadora similar a una tablet y una pantalla de video activada por voz para el hogar.

Según la firma de investigación IDC, Google ha enviado aproximadamente 5 millones de smartphones Pixel en todo el mundo en 2017 y la primera mitad de este año. En comparación, Apple vende la misma cantidad de iPhones en aproximadamente ocho días. Estos números demuestran que incluso Apple, que tiene una participación de mercado relativamente pequeña en el sector de los smartphones, supera ampliamente a Google en ventas.

El caso de Google no es único. Amazon, por ejemplo, ha logrado un crecimiento significativo en las ventas de sus dispositivos Echo, que son dispositivos para el hogar activados por voz. Sin embargo, a pesar de este éxito, Amazon vendió aproximadamente 3.6 millones de dispositivos Echo en el segundo trimestre de este año, mientras que Fitbit, una empresa que ha perdido relevancia en los últimos años, vendió 2.7 millones de dispositivos de seguimiento de actividad en el mismo período.

Estos datos demuestran que, para la mayoría de las empresas tecnológicas, el mercado de hardware es simplemente un pasatiempo o una estrategia para posicionarse en caso de que la interacción por voz con las máquinas se convierta en la forma predominante de comunicación.

A pesar de las bajas ventas en el mercado de hardware, hay quienes argumentan que estas incursiones tienen un valor estratégico. Por ejemplo, Microsoft ha logrado impulsar nuevas ideas sobre lo que una computadora puede y debe ser con su línea Surface, aunque vende relativamente pocos ordenadores personales. Por otro lado, Amazon busca posicionarse como líder en el mercado de dispositivos controlados por voz, en caso de que esta forma de interacción se vuelva más popular en el futuro.

En conclusión, aunque las empresas tecnológicas más grandes del mundo incursionan en el mercado de hardware, sus ventas en este sector son insignificantes en comparación con sus ingresos generados por publicidad y software. Sin embargo, estas incursiones pueden tener un valor estratégico a largo plazo, ya que permiten a estas compañías explorar nuevas ideas y posicionarse en caso de que se produzcan cambios significativos en la forma en que interactuamos con las máquinas.

Te puede interesar