La compañía Bionik Laboratories Corp. ha anunciado una colaboración con IBM para desarrollar un sistema de análisis único y aplicar algoritmos de aprendizaje automático sofisticados con el objetivo de mejorar los resultados de la rehabilitación neurológica. Esta colaboración surge a partir de una reunión que tuvo lugar hace casi un año, donde se discutió la importancia universal de los datos masivos. Durante las conversaciones posteriores, se comenzaron a identificar sinergias y a explorar posibles formas de trabajar juntos para desarrollar una plataforma de análisis inteligente para el dispositivo ARKE de Bionik.
ARKE es un exoesqueleto robótico de la parte inferior del cuerpo diseñado por Bionik para permitir a las personas con paraplejia y otros usuarios de sillas de ruedas rehabilitarse a través de la marcha y otros movimientos. El uso de la infraestructura de computación cognitiva de IBM permitirá acceder al rendimiento del exoesqueleto, los datos de los pacientes y los resultados de la rehabilitación de ARKE desde múltiples ubicaciones, como centros de rehabilitación, consultorios médicos, consultorios de fisioterapeutas, hogares de pacientes, centros de investigación o cualquier otro lugar en cualquier momento.
La primera fase del proyecto de desarrollo de IBM para ARKE se espera que se complete en 2016 e incluirá la infraestructura necesaria para capturar la información necesaria para su uso futuro. Esta colaboración es el resultado de la iniciativa Big Data University de IBM, que tiene como objetivo identificar empresas tecnológicas emergentes y prometedoras y proporcionarles acceso a la experiencia en programación y al talento en ingeniería de IBM.
En las fases dos y tres del proyecto, los ingenieros de Bionik junto con los científicos de datos de IBM desarrollarán algoritmos de aprendizaje automático diseñados para analizar grandes volúmenes de datos generados por ARKE. Este programa analítico será una herramienta importante para identificar la correlación entre diferentes regímenes de rehabilitación utilizando el exoesqueleto ARKE y comprender los resultados terapéuticos de estos programas de fisioterapia a lo largo del tiempo.
Esta colaboración entre Bionik y IBM tiene el potencial de mejorar significativamente el acceso de los médicos y fisioterapeutas a análisis relacionados con el uso de ARKE. Además, permitirá desarrollar una mejor comprensión de los datos recopilados durante las sesiones de los pacientes y avanzar en la correlación entre los regímenes de los pacientes y los resultados, con el objetivo de mejorar los resultados generales para estos individuos. Estos avances podrían ser un factor diferenciador clave no solo para ARKE, sino también para otros dispositivos médicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias, así como tener un impacto socioeconómico amplio.
En resumen, la colaboración entre Bionik y IBM para utilizar la inteligencia artificial y el análisis de datos masivos en la rehabilitación neurológica tiene el potencial de revolucionar la forma en que se aborda esta área de la medicina. Con el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático y la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos generados por ARKE, se espera que los médicos y fisioterapeutas puedan obtener información valiosa sobre los resultados de la rehabilitación y mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos neurológicos.