El uso de big data para mejorar la eficiencia de los barcos de carga

Los barcos de carga podrían operar con una mayor eficiencia energética gracias al uso de big data. El gobierno japonés comenzará a certificar empresas y organizaciones que recopilen y compilen diversos tipos de información y la ofrezcan como datos útiles para el desarrollo de productos y otros fines. Estos “bancos de datos” podrán compartir datos consolidados con corporaciones e instituciones de investigación, y es probable que califiquen para recibir beneficios fiscales.

La recopilación de datos incluirá mapas tridimensionales, información de barcos y satélites, e imágenes capturadas por cámaras. Además, se proporcionarán datos del gobierno para complementar los datos del sector privado. Por ejemplo, se utilizarán datos del Geospatial Information Authority of Japan. En el campo automotriz, los datos de comportamiento de los vehículos de los fabricantes se pueden combinar con datos meteorológicos para ayudar al desarrollo de tecnología de conducción autónoma más segura.

Las empresas que ya ofrecen servicios de big data utilizando sus propios datos podrán ser designadas como bancos de datos cuando cumplan ciertos criterios. Una de las posibilidades es Dynamic Map Platform, una empresa con sede en Tokio fundada conjuntamente por Mitsubishi Electric, empresas de cartografía y topografía, y fabricantes de automóviles. En el campo del transporte marítimo, ShipDC, fundada en 2015, podría ser designada como un banco de datos de big data. Por ejemplo, los datos de navegación de los barcos de carga y las direcciones del viento obtenidas por turbinas eólicas marinas podrían combinarse para facilitar una navegación más eficiente en términos de consumo de energía. Además, las compañías de exploración de recursos marinos, como la Japan Oil, Gas and Metals National Corp., también podrían utilizar datos relacionados con el transporte marítimo.

El gobierno japonés espera que el intercambio de datos conduzca a la creación de nuevos negocios y a mejoras en la productividad. El uso de big data en el sector marítimo y en otros campos tiene el potencial de optimizar las operaciones y reducir el consumo de energía, lo que a su vez contribuirá a la protección del medio ambiente. Además, al compartir datos entre diferentes entidades, se fomenta la colaboración y la innovación en la industria.

En resumen, el uso de big data en los barcos de carga puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia energética y promover el desarrollo de tecnologías más seguras y sostenibles. El gobierno japonés está tomando medidas para certificar empresas y organizaciones que recopilen y compartan datos útiles, lo que podría impulsar la creación de nuevos negocios y aumentar la productividad en diversos sectores.

Te puede interesar