En la actualidad, muchas empresas, especialmente las más pequeñas, dependen cada vez más de los proveedores en la nube para llevar a cabo sus operaciones comerciales. Sin embargo, esta dependencia también conlleva un riesgo significativo para estas empresas.
Según Jenny Soubra, jefa de ciberseguridad de Allianz Global Corporate & Specialty, las pequeñas empresas no tienen tanto poder de negociación con los proveedores en la nube como las grandes empresas. Esto hace que sea aún más importante que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) consideren cuidadosamente las relaciones con los proveedores.
En una entrevista con Dan Patterson de TechRepublic, Soubra explicó que existen dos aspectos clave a tener en cuenta cuando se evalúa el riesgo de los proveedores en la nube. En primer lugar, está el riesgo asociado con los proveedores que brindan servicios a la empresa. En estos casos, es fundamental revisar detenidamente los contratos y evaluar las limitaciones de responsabilidad en caso de pérdida de información o incidentes de privacidad causados por el proveedor. También es importante considerar las disposiciones de indemnización en caso de que algo salga mal y determinar quién será responsable y quién pagará por ello.
En segundo lugar, Soubra mencionó el riesgo específico asociado con los proveedores de servicios en la nube, especialmente los proveedores más grandes. En este caso, las pequeñas empresas no tienen la capacidad de negociar los términos y condiciones de los contratos. Se trata de un acuerdo de aceptación automática, en el que el proveedor de servicios en la nube proporciona una “caja” en la que la empresa puede almacenar su información. Sin embargo, el proveedor no asume ninguna responsabilidad en caso de pérdida de datos y no se puede negociar ninguna cláusula de responsabilidad.
Por lo tanto, las empresas deben tener cuidado al decidir qué información almacenan en la nube. Datos altamente sensibles, como información médica, números de seguridad social o datos financieros, no deben ser almacenados en la nube si los términos y condiciones no pueden ser negociados.
En resumen, aunque los proveedores en la nube ofrecen muchas ventajas para las empresas, especialmente las más pequeñas, también es importante tener en cuenta los riesgos asociados. Las PYMES deben revisar cuidadosamente los contratos y evaluar qué información es segura para almacenar en la nube. Al hacerlo, podrán proteger mejor sus datos y minimizar los riesgos para su negocio.
Fuente del artículo: TechRepublic