El Reino Unido ha sido reconocido como uno de los principales actores en el campo de la inteligencia artificial (IA) en Europa. Desde los pioneros como Alan Turing, el matemático y visionario de la computación que lanzó este campo, hasta el programa de computadora AlphaGo de DeepMind, que derrotó a un jugador profesional de Go en 2015, el Reino Unido ha estado a la vanguardia de la innovación en IA. Varias empresas pioneras en IA fueron fundadas en el Reino Unido, como DeepMind, SwiftKey y Magic Pony, las cuales fueron adquiridas por empresas estadounidenses como Google, Microsoft y Twitter por sumas millonarias.
En los últimos años, el gobierno del Reino Unido ha lanzado la Oficina de IA y el Centro de Ética e Innovación de Datos. Sin embargo, ¿sigue siendo el Reino Unido un líder en IA? Según un informe de McKinsey Global Institute, el Reino Unido se encuentra en el cuartil superior en términos de “preparación para la IA”. Pero, ¿cómo mantiene el Reino Unido esta posición en un panorama competitivo tanto en el ámbito empresarial como gubernamental?
Si bien es cierto que ningún país puede igualar a Estados Unidos y China en cuanto a IA, el Reino Unido se encuentra entre los líderes de Europa, según el informe de McKinsey. El Reino Unido se ubica globalmente en el cuartil superior en investigación, inversión en startups, absorción digital, fundamentos de innovación y conectividad TIC. Sin embargo, su posición es más baja en cuanto al potencial de automatización y capital humano.
El Reino Unido cuenta con destacados investigadores que publican en las principales revistas académicas. Christine Foster, directora comercial del Instituto Alan Turing, menciona a Christina Pagel, quien trabaja en herramientas matemáticas para apoyar la prestación de servicios de salud; Mark Girolami, quien desarrolla y aplica técnicas estadísticas y computacionales avanzadas a desafíos de ingeniería; y Maxine Mackintosh, fundadora de One HealthTech, una organización que apoya a grupos subrepresentados en la innovación tecnológica en salud. Estos son solo algunos ejemplos, ya que hay muchos otros investigadores destacados en el Reino Unido.
Lee Harland, fundador y director científico de SciBite, una empresa de Elsevier, destaca que el Reino Unido es muy bueno en ciencia básica, y que una fortaleza del país siempre ha sido su producción intelectual. La zona formada por Cambridge, Oxford y Londres es un centro de talento en el campo de la IA. Debido a que la IA es una habilidad amplia que se puede aplicar tanto en los videojuegos como en la atención médica, dentro de esta zona hay muchas oportunidades para que las personas se muevan, incluso hacia diferentes industrias, sin tener que viajar a la otra punta del mundo.
Sin embargo, la pregunta es si estas habilidades se transmiten a una población más amplia. “Siempre será importante reclutar talento de fuera del Reino Unido, pero necesitamos acercar las habilidades en IA a nuestras escuelas y universidades”, afirma Harland.
En resumen, el Reino Unido ha demostrado ser un líder en el campo de la inteligencia artificial en Europa. Aunque enfrenta desafíos en términos de potencial de automatización y capital humano, el país cuenta con destacados investigadores y una sólida base de innovación en IA. Sin embargo, es necesario que estas habilidades se difundan de manera más amplia en la población, acercándolas a las escuelas y universidades. De esta manera, el Reino Unido podrá mantener su posición como líder en el campo de la IA y aprovechar al máximo su potencial.