El problema con los dispositivos del ‘Internet de las cosas’

En la actualidad, vivimos en un mundo cada vez más conectado. Nuestros hogares están llenos de dispositivos inteligentes que nos facilitan la vida, desde televisores inteligentes hasta termostatos conectados a Internet. Sin embargo, estos dispositivos del ‘Internet de las cosas’ (IoT) plantean un problema importante: no los controlamos realmente y no siempre está claro quién lo hace.

En un reciente libro de Joshua A.T. Fairfield, se discute el hecho de que nuestro entorno está lleno de sensores más que nunca. Estos dispositivos habilitados para Internet son tan comunes y vulnerables que los hackers recientemente lograron ingresar a un casino a través de su pecera. La pecera tenía sensores conectados a Internet que medían su temperatura y limpieza. Los hackers lograron acceder a los sensores de la pecera y luego a la computadora utilizada para controlarlos, y desde allí a otras partes de la red del casino. Los intrusos pudieron copiar 10 gigabytes de datos a algún lugar de Finlandia.

Este incidente con la pecera del casino es solo un ejemplo de los problemas que plantean los dispositivos del ‘Internet de las cosas’. No siempre sabemos quién los controla, lo que deja nuestra información personal vulnerable. Nuestras peceras, televisores inteligentes, termostatos conectados a Internet, Fitbits y teléfonos inteligentes recopilan constantemente información sobre nosotros y nuestro entorno. Esta información no solo es valiosa para nosotros, sino también para las personas que quieren vendernos cosas. Se aseguran de que los dispositivos habilitados para Internet estén programados para compartir información de manera bastante entusiasta.

La falta de control sobre estos dispositivos del ‘Internet de las cosas’ plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de nuestros datos. ¿Quién tiene acceso a la información que recopilan estos dispositivos? ¿Cómo se utiliza esa información? Estas son preguntas importantes que debemos considerar a medida que continuamos adoptando cada vez más dispositivos del ‘Internet de las cosas’ en nuestras vidas cotidianas.

En resumen, si bien los dispositivos del ‘Internet de las cosas’ pueden brindarnos comodidad y eficiencia, también plantean riesgos significativos para nuestra privacidad y seguridad. Es fundamental que seamos conscientes de quién controla estos dispositivos y cómo se utiliza la información que recopilan. Solo así podremos tomar decisiones informadas sobre cómo incorporar estos dispositivos en nuestras vidas.

Te puede interesar