El potencial de la inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades

Un nuevo estudio científico ha concluido que la inteligencia artificial (IA) podría ser capaz de diagnosticar enfermedades con la misma precisión que los profesionales de la salud, pero la falta de estudios de calidad hace que el verdadero potencial de esta tecnología sea incierto. Investigadores llevaron a cabo la primera revisión sistemática de la investigación existente sobre IA en el sector de la salud y publicaron sus hallazgos en la revista The Lancet Digital Health. El estudio se centró en una técnica de IA llamada aprendizaje profundo, que utiliza algoritmos, grandes cantidades de datos y capacidad de cómputo para emular la inteligencia humana. Esto permite a las computadoras identificar patrones de enfermedades al examinar miles de imágenes y luego aplicar lo aprendido a nuevos casos individuales para proporcionar un diagnóstico.

La emoción en torno a esta tecnología está creciendo y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ya ha aprobado varios algoritmos de IA para su uso en el campo de la salud. La IA ha sido aclamada como una forma de reducir la carga de trabajo de los profesionales médicos y revolucionar la atención médica, pero hasta ahora la investigación científica no ha cumplido con las expectativas. De los 20,500 artículos revisados, menos del 1% se consideraron lo suficientemente sólidos, según el profesor Alastair Denniston del University Hospitals Birmingham NHS Foundation Trust del Reino Unido, quien lideró la investigación. “Dentro de esos pocos estudios de alta calidad, encontramos que el aprendizaje profundo podría detectar enfermedades que van desde el cáncer hasta enfermedades oculares con la misma precisión que los profesionales de la salud”, dijo Denniston. “Pero es importante tener en cuenta que la IA no superó sustancialmente el diagnóstico humano”.

Utilizando datos de 14 estudios, los investigadores encontraron que los algoritmos de aprendizaje profundo detectaron correctamente la enfermedad en el 87% de los casos, en comparación con el 86% de los profesionales de la salud. La IA también pudo identificar correctamente a los pacientes libres de enfermedad en el 93% de los casos, en comparación con el 91% de los profesionales de la salud. Si bien estos resultados son prometedores, los investigadores afirman que se necesitan mejores investigaciones e informes para mejorar nuestro conocimiento sobre el verdadero poder del aprendizaje profundo en entornos de atención médica. Esto implicará un mejor diseño de estudios, incluida la prueba de la IA en situaciones similares a las en las que trabajan los profesionales de la salud.

En resumen, la inteligencia artificial tiene el potencial de ser una herramienta valiosa en el diagnóstico de enfermedades. Si bien aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente su alcance, los resultados actuales muestran que la IA puede ser tan precisa como los profesionales de la salud en la detección de enfermedades. Esto podría ayudar a aliviar la carga de trabajo de los médicos y mejorar la atención médica en general. Sin embargo, es importante seguir investigando y mejorando la calidad de los estudios para aprovechar al máximo el poder de la IA en el campo de la salud.

Te puede interesar