El poder del big data en el desarrollo de aplicaciones móviles

En el mundo digital actual, los desarrolladores y las empresas deben aprovechar el poder del big data o corren el riesgo de ser eliminados por jugadores más inteligentes. Se estima que la industria del desarrollo de aplicaciones móviles alcanzará los 100 mil millones de dólares para el año 2020. Estas cifras son asombrosas, pero lo que es aún más sorprendente es que cada año millones de emprendedores lanzan sus aplicaciones móviles a través de Google Play y App Store. De este enorme número de aplicaciones lanzadas cada año, solo una fracción sobrevive en el mercado. La razón de su fracaso en la mayoría de los casos es la falta de datos suficientes e inteligencia empresarial para predecir las tendencias del mercado.

Por un lado, las aplicaciones móviles más exitosas generan millones de dólares cada mes, mientras que por otro lado, otras aplicaciones móviles más pequeñas luchan por generar incluso 400 dólares. Este modelo de incertidumbre y falta de previsibilidad constante que lleva al fracaso de la mayoría de las aplicaciones móviles puede ser cambiado mediante el uso efectivo del análisis de big data. El mercado podría ser mejor comprendido mediante el acceso a datos en tiempo real y su posterior análisis.

Cómo el big data puede ayudar a los desarrolladores de aplicaciones móviles:

Usuarios finales:

El aspecto más importante para que cualquier negocio crezca y se mantenga en el mercado es comprender a sus usuarios potenciales. El big data y el análisis se pueden utilizar para comprender las tendencias del mercado y ayudar a los desarrolladores de aplicaciones móviles a construir una base de consumidores leales. El big data es la información recopilada de diversas fuentes, como las redes sociales y otros canales de medios. Con la ayuda de herramientas de análisis y aprendizaje automático, estos datos se pueden agrupar y clasificar para obtener una visión de los comportamientos y expectativas de los usuarios potenciales.

Efficiencia y rendimiento:

Si los desarrolladores tienen un buen control sobre los datos estadísticos de cuánto tráfico generará su aplicación, pueden trabajar en consecuencia para mejorar el rendimiento y la eficiencia de la misma. Los problemas de rendimiento suelen surgir cuando de repente el tráfico aumenta en algún momento y las aplicaciones no pueden manejarlo y funcionar sin problemas.

Aumento de los ingresos:

Como el big data es un océano de datos de usuarios, se obtienen todos los detalles intrincados de los mismos. Por ejemplo, el big data puede decir en qué lugar cenaste la última vez o cuántas fotos subiste a Instagram, qué música escuchaste y mucho más. El análisis de estos datos puede determinar qué tipo de notificaciones push se deben enviar a qué tipo de usuarios para generar una llamada a la acción. Esta estrategia ayuda a aumentar los ingresos, ya que cada vez más usuarios estarán dispuestos a utilizar la aplicación móvil.

Se espera que los ingresos de las principales tiendas de aplicaciones móviles disminuyan en 2018 debido al lanzamiento de aplicaciones como TutuApp, que colaboran con grandes empresas para proporcionar aplicaciones de pago de forma gratuita, lo que afecta el modelo de ingresos de los gigantes de las tiendas de aplicaciones.

Análisis accionable:

El big data se centra en una variedad de funciones empresariales. La última que está ganando impulso es el aspecto “cuándo” de los usuarios. Las empresas que se centran en la transparencia de la ubicación pueden utilizar análisis accionables para mejorar la presencia y participación de los usuarios. El uso de sitios de creación de perfiles también puede proporcionar información accionable para mejorar la imagen de marca del producto o aplicación en línea. El análisis de big data combinado con especificaciones de ubicación puede ayudar a las aplicaciones móviles a servir mejor a sus usuarios, lo que lleva a una mayor conversión de negocios.

En resumen, el uso efectivo del big data puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el desarrollo de aplicaciones móviles. Comprender a los usuarios, mejorar el rendimiento, aumentar los ingresos y utilizar análisis accionables son solo algunas de las formas en que el big data puede ayudar a los desarrolladores a tener éxito en un mercado cada vez más competitivo.

Te puede interesar