En 2010, John Doerr, un socio de la firma de capital de riesgo Kleiner Perkins, creó el acrónimo “SoLoMo”. Trabajando con sus colegas Bing Gordon y Chi-Hua Chien en una importante presentación en la sala de estar de su casa, Doerr tuvo una inspiración: acuñar un término que definiera la tendencia del marketing digital de moverse simultáneamente en tres direcciones, es decir, social, local y móvil. En un artículo previamente publicado en TechCrunch sobre el iPad de primera generación, Doerr escribió que esta innovación tecnológica marca el comienzo de una nueva era. Después de la PC y el Internet, esta tercera ola de revolución digital se caracterizará por la capacidad de combinar dispositivos móviles, redes sociales y realidades locales en una nueva experiencia. Esto define a SoLoMo: una experiencia personal, continua e interconectada entre el mundo digital y el mundo real.
SoLoMo no es solo una palabra de moda; significa negocio. Describe un área de interés para las inversiones que está creciendo continuamente. Cada vez más emprendedores locales están invirtiendo en redes sociales para promocionar sus negocios. Los consumidores están constantemente en línea en sus dispositivos móviles, experimentando la realidad local a través de sus teléfonos inteligentes y, gracias a esta herramienta y a las redes sociales, la comunican al resto del mundo. ¿Cómo podemos poner esto en práctica? Pensemos en la experiencia común de ir de compras. Los teléfonos inteligentes se utilizan para buscar las tiendas más interesantes cercanas (como el 78 por ciento de las personas hacen), mientras que dentro de la tienda este dispositivo se vuelve útil para encontrar más información sobre los productos y compararlos con los de la competencia. Al probarse un vestido, podemos enviar una foto en Snapchat o Facebook para pedir la opinión de nuestros amigos. Por último, los teléfonos inteligentes nos acompañan en la caja registradora y nos permiten pagar, gracias a las aplicaciones de pago móvil. Todo está interconectado y el futuro del marketing digital se encuentra exactamente en este triángulo dorado.
Sin embargo, algunas personas no están de acuerdo con esta visión. Según la analista de Forrester, Jenny Wise, SoLoMo crea una visión limitada: el punto focal no es lo social, sino la persona. No se trata de la ubicación, sino del contexto. No es solo móvil, que es una herramienta simple, sino cualquier dispositivo que te permita encontrar instantáneamente lo que estás buscando. Estas son especificaciones que pueden ser ciertas, pero el hecho es que después de seis años, SoLoMo sigue siendo relevante y estratégico. No es una teoría, sino nuestra forma actual de vivir con y a través de la tecnología. Muchas marcas ya lo han convertido en herramientas y productos.
Un caso de estudio que demuestra cómo poner en práctica SoLoMo es el de Nike+. Nike, la marca deportiva por excelencia, decidió aprovechar al máximo las rutinas deportivas añadiendo tecnología: así creó Nike Plus, una aplicación SoLoMo en todos los sentidos.
Local: Esta aplicación te permite realizar un seguimiento de tus actividades deportivas y ver rutas anteriores en un mapa. Puedes guardar las más frecuentes y también explorar nuevos caminos. Esta es una opción particularmente útil cuando haces deporte a miles de kilómetros de casa y lo “local” es un lugar temporal.
Social: La intención social es clara desde las palabras utilizadas en el formulario de registro de la aplicación. Nike no pide a los usuarios que dejen su correo electrónico para acceder a un servicio, sino que se unan a una comunidad. Las rutas y los resultados se pueden compartir en Facebook y Twitter. Puedes desafiar a tus amigos o invitarlos a expresar su apoyo mientras haces deporte. Para cada país se creó una página de Facebook local específica para conectar a los usuarios en la misma área geográfica de manera más fácil.
Móvil: Con el proyecto Nike+, el concepto de aplicaciones móviles va más allá de dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas. La marca ha creado una pulsera con tecnología GPS que puede recopilar todos los datos de actividad deportiva, desde tus movimientos hasta las calorías quemadas, llevando así el concepto de SoLoMo un paso más allá. La tecnología portátil parece ser la próxima frontera: ¿estaremos escuchando pronto sobre SoLoMoWe?
Los resultados hablan por sí solos: hoy en día, alrededor de 18 millones de personas en todo el mundo utilizan Nike Plus. Cada uno de ellos dejó su dirección de correo electrónico al registrarse en la aplicación, aumentando exponencialmente la base de datos de la marca. Además, cada vez que un usuario utiliza la aplicación, Nike recopila mucha información sobre él o ella: dónde vive, qué tipo de deportista es, su comunidad local de amigos, cómo utiliza las redes sociales y qué dice sobre la marca.
¿Qué puede enseñar Nike+ a tu negocio? Aunque tus inversiones, recursos y objetivos son muy diferentes a los de la famosa marca estadounidense, aún puedes obtener muchas inspiraciones de este caso de estudio. No tienes que ser tan grande como Nike para poner en práctica la fuerza de SoLoMo. Solo necesitas dos elementos para comenzar: buena tecnología y una buena estrategia.
En primer lugar, la tecnología: hacer que tu negocio sea móvil ahora es bastante fácil y accesible para todos. Crear una aplicación también se puede hacer de una manera muy sencilla. Puedes crear una utilizando una plataforma en línea que esté inmediatamente accesible para los usuarios y no requiera habilidades de programación especiales ni grandes inversiones.
En segundo lugar, la estrategia: ¿cómo asegurarse de que realmente sea SoLoMo? Inspírate en Nike: su aplicación es un servicio centrado en las personas, no en el producto. No invita a las personas a comprar productos, sino a crear una comunidad. Intenta hacer lo mismo: deja de lado tus objetivos de ventas y escucha a tus consumidores. No los obligues a dejar sus datos, en cambio, invierte en crear herramientas que sean útiles para su vida cotidiana y que puedan mejorar efectivamente su experiencia. Invítalos a compartirlo con sus amigos también. Si las herramientas están diseñadas de manera inteligente, los usuarios serán los primeros en geolocalizarse, hablar de ello en las redes sociales y brindarte información útil para tus campañas de marketing.
Los avances sociales siguen a los avances móviles y locales. Hay que decir que los especialistas en marketing que desean implementar un enfoque SoLoMo en su estrategia no tienen que hacer todo por sí mismos. Las redes sociales, y Facebook en particular, tienden a contextualizar la experiencia y el uso de los teléfonos inteligentes. Además, más de 500 millones de personas acceden a Facebook exclusivamente desde dispositivos móviles. Entonces, ¿cuáles son las herramientas que esta red social ofrece para las estrategias SoLoMo? Además de mejorar continuamente su versión móvil, también ha introducido “Local Insights”, a través de la cual las empresas locales pueden recopilar los datos de las personas que se encuentran cerca de sus tiendas. Además, puedes crear anuncios específicos para el público local: para hacerlos aún más eficientes, también puedes insertar un mapa que muestre la ubicación de la tienda local y un botón de llamada a la acción que brinde indicaciones para llegar a ella. Otra opción interesante es la de registrarse en un negocio local. Esta información es visible en la página de la marca y en la del usuario, creando así un tipo de patrocinio gratuito.
En resumen, SoLoMo es una tendencia en el marketing digital que combina lo social, lo local y lo móvil para crear una experiencia personalizada e interconectada entre el mundo digital y el mundo real. Empresas como Nike han aprovechado esta tendencia para crear aplicaciones y productos exitosos. Aunque tu negocio no sea tan grande como Nike, puedes implementar estrategias SoLoMo utilizando buena tecnología y una estrategia centrada en las personas. Escucha a tus consumidores, crea herramientas útiles para su vida cotidiana y fomenta la interacción social. Las redes sociales, como Facebook, también ofrecen herramientas para apoyar las estrategias SoLoMo. ¡No te quedes atrás en esta nueva era del marketing digital!