Los números son realmente asombrosos. Según diversas fuentes, ahora estamos produciendo 2.5 exabytes de datos todos los días, lo que equivale a 90 años de video en alta definición; y para el año 2025, se espera que la esfera global de datos crezca hasta alcanzar los 163,000 exabytes. El problema es que no somos capaces de aprovechar esta avalancha de datos para nada significativo: solo entre el 0.5% y el 1% se utiliza para la toma de decisiones operativas. Darle sentido a grandes cantidades de datos debería ser una prioridad para cada organización.
El análisis de datos puede proporcionar información sobre transacciones, clientes, sistemas y entornos para ayudar a las empresas a identificar oportunidades, optimizar el rendimiento y evitar riesgos. En marketing y ventas, las empresas pueden obtener detalles sobre sus clientes de diversas fuentes como Twitter, Facebook, correos electrónicos y foros en línea para comprender mejor sus necesidades y abordarlas de manera proactiva. Pero el análisis de datos está teniendo un impacto aún mayor en el sector de la salud, donde hay lecciones para todas las organizaciones, no solo para aquellas en el ámbito médico.
Mark Singleton, jefe de inteligencia empresarial en Wrightington, Wigan y Leigh (WWL) NHS Foundation Trust, afirma que uno de los grandes desafíos es la necesidad de reducir los tiempos de espera en urgencias, agravado por la creciente presión que sufre el NHS en términos de demanda, financiación, personal y recursos. WWL trabajó con el especialista en análisis de datos Qlik para proporcionar a su personal inteligencia en tiempo real. “Desarrollamos una aplicación que monitorea el tiempo transcurrido desde que un paciente es referido a un hospital por su médico de cabecera hasta que es atendido y tratado, lo que nos ayudó a alcanzar el objetivo nacional”, dice el Sr. Singleton.
El análisis de datos está revolucionando la forma en que las organizaciones toman decisiones y abordan los desafíos. Al aprovechar el poder de los datos, las empresas pueden obtener información valiosa que les permite mejorar su rendimiento, identificar oportunidades de crecimiento y mitigar riesgos. Es fundamental que las organizaciones reconozcan la importancia del análisis de datos y lo integren en su estrategia empresarial.
En resumen, el análisis de datos es una herramienta poderosa que puede transformar la forma en que las organizaciones operan. Desde la optimización del rendimiento hasta la identificación de oportunidades de crecimiento, el análisis de datos ofrece una amplia gama de beneficios. Es hora de que las organizaciones aprovechen al máximo el potencial de sus datos y se sumerjan en el mundo del análisis de datos.