En la era digital, el comercio electrónico se ha convertido en una parte fundamental de la industria minorista. Grandes empresas como Walmart y Amazon compiten por captar la atención de los consumidores en línea. En este sentido, Walmart ha encontrado una estrategia clave para enfrentarse a su competidor más fuerte: la nube.
Walmart ha invertido millones de dólares en la construcción de seis gigantescos centros de datos, cada uno más grande que diez campos de fútbol. Estas instalaciones, que tardaron casi cinco años en construirse, están empezando a dar resultados. Las ventas en línea de Walmart han aumentado de manera significativa en los últimos tres trimestres, superando ampliamente el crecimiento de la industria en general.
¿Cuál es el secreto detrás de este éxito? La respuesta está en miles de servidores propietarios que permiten a Walmart procesar grandes cantidades de datos de clientes internamente. Mientras que la mayoría de los minoristas alquilan la capacidad informática necesaria para almacenar y gestionar esta información, Walmart ha decidido construir su propia red interna en la nube. De esta manera, la empresa puede imitar el uso de datos masivos en la nube de Amazon para impulsar las ventas digitales.
Esta estrategia ha permitido a Walmart mantenerse competitivo en términos de precios y tener un control más preciso de funciones clave como el inventario. Además, la empresa puede ofrecer ofertas personalizadas y servicios mejorados a los clientes. Según los ejecutivos de Walmart, esta infraestructura en la nube ha marcado una gran diferencia en el crecimiento del negocio de comercio electrónico de la empresa.
Un ejemplo concreto de cómo Walmart está utilizando la nube es a través de los dispositivos de compra por voz, como Google Home. Gracias a los datos en la nube, Walmart puede mantener en stock los productos que los clientes suelen pedir a través de estos dispositivos. Además, la empresa ha mejorado sus operaciones en tiendas físicas utilizando datos obtenidos de millones de transacciones. Por ejemplo, Walmart ha logrado acelerar el proceso de devolución de compras en línea en un 60% en sus tiendas locales.
Otro beneficio de la infraestructura en la nube de Walmart es la capacidad de ajustar los precios en tiempo real en todas sus tiendas físicas. Antes, realizar cambios en el software que soporta el sitio web de Walmart era un proceso lento y complicado. Sin embargo, gracias a la nube, la empresa ahora puede realizar más de 170,000 cambios mensuales, lo que le permite adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado.
A pesar de estos avances, Walmart aún tiene un largo camino por recorrer para competir con Amazon en el mercado de comercio electrónico. Según la firma de investigación digital eMarketer, Walmart tiene una participación del 3.6% en el mercado de comercio electrónico de Estados Unidos, mientras que Amazon tiene el 43.5%. Sin embargo, el esfuerzo de Walmart por construir su propia infraestructura en la nube es significativo en un momento en que el comercio minorista está experimentando una gran disrupción y la toma de decisiones basada en datos se ha vuelto más importante que nunca.
En conclusión, la nube ha demostrado ser una herramienta poderosa para Walmart en su lucha contra Amazon en el comercio electrónico. Gracias a su red interna en la nube, Walmart puede ofrecer precios competitivos, controlar su inventario y brindar una experiencia de compra personalizada a sus clientes. A medida que el comercio minorista continúa evolucionando, es probable que veamos a más empresas adoptando estrategias similares para mantenerse relevantes en el mundo digital.