El poder de la inteligencia artificial en la interpretación de datos

En los últimos años, se ha hablado mucho sobre el auge de los datos masivos. Sin embargo, según una investigación de TDWI, en las organizaciones donde el 50% de los empleados tienen acceso a herramientas de inteligencia empresarial, solo el 20% de ese grupo las utiliza realmente. Parte del problema radica en que los sistemas suelen ser difíciles de usar. Otro desafío es la baja tasa de alfabetización en datos. Para superar estos problemas, muchas organizaciones han recurrido a visualizaciones para mostrar información obtenida de los datos. Si bien una imagen puede valer más que mil palabras, lo mismo no siempre se puede decir de estos gráficos y tablas. Existen diversas causas de la mala interpretación de los datos, como la falta de experiencia en el dominio y la falta de capacitación en pensamiento estadístico. Todo esto sugiere que tratar de obligar a las personas a ser alfabetizadas en datos es una batalla cuesta arriba. Pero esto en realidad se está volviendo menos necesario gracias al auge de la inteligencia artificial (IA) y, en particular, la generación avanzada de lenguaje natural (NLG avanzada), un subcampo de la IA. Las plataformas de NLG avanzada, incluida, en interés completo, la que ha desarrollado mi empresa, comienzan por comprender lo que el usuario desea comunicar. Luego, estos sistemas realizan el análisis relevante para resaltar lo más interesante e importante, identificar y acceder a los datos necesarios para contar la historia y, finalmente, entregar el análisis de una manera personalizada y fácil de consumir: como una narrativa. Gartner predice que para 2018, la NLG avanzada se integrará en la mayoría de las plataformas de descubrimiento de datos inteligentes y que el 20% del contenido empresarial será generado por máquinas.

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que interpretamos y comunicamos los datos. Anteriormente, las visualizaciones eran la principal herramienta para presentar información, pero su efectividad estaba limitada por la dificultad de interpretar los gráficos y tablas. Además, se requería un alto nivel de conocimiento en estadística y dominio del tema para comprender completamente los datos presentados. Esto excluía a muchas personas que no tenían la capacitación necesaria.

Con la llegada de la inteligencia artificial y la NLG avanzada, ahora es posible generar análisis de datos en forma de narrativas comprensibles para cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento en estadística. Estas narrativas no solo presentan los datos de manera clara y concisa, sino que también resaltan los aspectos más interesantes y relevantes de la información.

La integración de la NLG avanzada en las plataformas de descubrimiento de datos inteligentes está permitiendo que las organizaciones aprovechen al máximo sus datos sin depender de la capacitación en datos de sus empleados. Ahora, las máquinas pueden realizar el análisis y la interpretación de datos de manera automatizada, generando informes y narrativas que son fáciles de entender y comunicar.

El futuro de la interpretación de datos está en manos de la inteligencia artificial. A medida que esta tecnología continúa avanzando, podemos esperar que la generación de narrativas basadas en datos se vuelva aún más sofisticada y precisa. Esto abrirá nuevas oportunidades para las organizaciones, permitiéndoles tomar decisiones más informadas y basadas en evidencia.

En resumen, la inteligencia artificial y la NLG avanzada están cambiando la forma en que interpretamos y comunicamos los datos. Ya no es necesario ser un experto en estadística para comprender la información presentada. Gracias a estas tecnologías, las organizaciones pueden aprovechar al máximo sus datos y tomar decisiones más informadas. El futuro de la interpretación de datos es emocionante y prometedor.

Te puede interesar