Recientemente, el CIPD, en asociación con Workday, ha publicado una nueva investigación global: “People Analytics: impulsando el rendimiento empresarial con datos de personas”. Este informe destaca la importante relación entre la analítica de personas y el rendimiento empresarial de una organización. La encuesta, realizada a 3.852 profesionales de negocios a nivel mundial, también tenía como objetivo comprender cómo se está utilizando la analítica de personas y el valor que aporta a las organizaciones.
El informe demuestra una clara correlación entre el uso de la analítica de personas por parte de las organizaciones y un sólido rendimiento empresarial. De hecho, el 65% de aquellos que afirmaron que su organización tiene una sólida cultura de analítica de personas indicaron que su rendimiento empresarial era fuerte en comparación con sus competidores. Ed Houghton, asesor de Capital Humano y Gobernanza de CIPD, refuerza esta idea al afirmar que “cuanto más acceso tienen los profesionales de recursos humanos y no recursos humanos a los datos de personas, mejor califican el rendimiento de su organización”.
El informe revela además otras formas en las que la analítica de personas puede agregar valor a una organización. Por ejemplo, se encontró que el 75% de los profesionales de recursos humanos a nivel mundial que utilizan datos de personas los utilizan para abordar problemas de rendimiento y productividad de la fuerza laboral. Los datos de personas también se consideraron una herramienta eficaz para abordar desafíos organizacionales clave, como el rendimiento y la productividad de la fuerza laboral.
A pesar de los beneficios evidentes del uso de la analítica de personas para las organizaciones, el informe también muestra que su uso está lejos de ser generalizado. Solo el 54% de los encuestados afirmaron tener acceso a datos de personas y analítica. De manera similar, solo el 52% de los profesionales de recursos humanos afirmaron que su organización utiliza datos de personas para abordar problemas empresariales. El 39% de los encuestados no tenía acceso a datos de personas dentro de su organización para la toma de decisiones. Solo el 42% de los profesionales de finanzas tienen acceso a los datos de personas de su fuerza laboral.
Además, el Reino Unido se ha quedado rezagado en comparación con otras regiones globales en el uso de datos de personas. Las habilidades y la confianza en la analítica avanzada difieren según las regiones, con solo el 21% de los profesionales de recursos humanos en el Reino Unido afirmando que se sienten seguros al realizar análisis avanzados, en comparación con el 46% en el sudeste asiático.
A la luz de los hallazgos del informe, el CIPD y Workday tienen varias recomendaciones clave para la práctica de recursos humanos:
- Desarrollar habilidades y confianza en analítica de personas en la profesión de recursos humanos. A través de una mayor inversión en habilidades de analítica de personas y su integración en el proceso de toma de decisiones diarias de los profesionales de recursos humanos, la confianza y la capacidad aumentarán.
- Hacer un mejor uso de los datos de personas para comprender mejor los riesgos y oportunidades empresariales. Al utilizar datos de personas, los profesionales de recursos humanos pueden comprender mejor la creación de valor y los riesgos dentro de las organizaciones.
- Hacer que la analítica de personas sea más accesible para profesionales no relacionados con recursos humanos. Al fomentar un mayor uso de datos de personas relevantes entre profesionales no relacionados con recursos humanos, esto puede ayudar a satisfacer las necesidades empresariales más amplias. Ed Houghton sugiere que “tener un punto centralizado para los datos de personas, a través de un panel de control, por ejemplo, se mostró como un impulsor importante de los resultados empresariales”.
En resumen, la analítica de personas es una herramienta poderosa que puede impulsar el rendimiento empresarial al proporcionar información valiosa sobre la fuerza laboral y ayudar a abordar desafíos organizacionales. A medida que más organizaciones adopten la analítica de personas y desarrollen las habilidades necesarias, podrán tomar decisiones más informadas y estratégicas para lograr el éxito empresarial.
Fuente del artículo: CIPD


