El papel de las mujeres en la ciencia de datos y la solución de los Objetivos Globales de la ONU

Recientemente, SAP ha lanzado un movimiento para inspirar a las mujeres en el campo de la ciencia de datos y encontrar soluciones a los Objetivos Globales de la ONU. Esta iniciativa liderada por Ann Rosenberg, vicepresidenta y jefa de Global SAP University Alliances, busca motivar a las jóvenes mujeres a seguir una educación y una carrera en la ciencia de datos.

Según Rosenberg, “las mujeres aprenden mejor a través de una comunidad”. Es por eso que SAP ha lanzado este movimiento en colaboración con la conferencia Women in Data Science (WiDS), donde Rosenberg es embajadora global de SAP en asociación con el Instituto de Ingeniería Computacional y Matemática de la Universidad de Stanford (ICME).

Uno de los oradores destacados en el evento fue Sinead Kaiya, COO de Productos e Innovación en SAP. Kaiya afirmó que “todos debemos actuar para salvar nuestro frágil planeta Tierra y los negocios no se quedan de brazos cruzados”. Según ella, estamos en un punto de inflexión y los datos son una realidad. Para cambiar verdaderamente el mundo, debemos comenzar a aplicar la ciencia a estos datos y resolver los grandes problemas actuales, como el cambio climático y el desperdicio de alimentos, o problemas más relacionados con los negocios, como la productividad global eficiente.

En el pasado, los líderes empresariales solían tomar decisiones basadas principalmente en su intuición. Sin embargo, esto ya no es posible, ya que los problemas son demasiado complejos. Según Kaiya, el problema no es el dato en sí, sino obtener información correcta y oportuna a partir de los datos en bruto. “No se trata de los datos, se trata de la ciencia”, explicó. “Esto cambiará la forma en que se hacen los negocios en el futuro”.

Un ejemplo de esto es el proyecto “Código de Barras de la Vida”. Esta organización internacional, compuesta por instituciones de 26 países, tiene como objetivo construir una base de datos de códigos de barras de ADN para cada tipo de especie en el planeta. SAP colaboró con el proyecto Código de Barras de la Vida en múltiples frentes. La compañía co-desarrolló una aplicación móvil de ciencia ciudadana llamada “LifeScanner”, que permite a los científicos ciudadanos descubrir el increíble conjunto de datos del Código de Barras de la Vida, que contiene más de 4 millones de códigos de barras de ADN. SAP también trabajó en un piloto con la FDA y la Institución de Biodiversidad de Ontario (BIO) en una solución regulatoria para la recolección y análisis de muestras de biomateriales, incluyendo la aceleración de los pasos dentro del proceso computacional genómico utilizando SAP HANA. Con los datos disponibles, las aplicaciones empresariales se vuelven evidentes, por ejemplo, para descubrir fraudes alimentarios o identificar y rastrear especies invasoras.

La conferencia WiDS contó con el patrocinio de SAP, Google, Microsoft y Walmart Labs, que se asociaron con el ICME de Stanford en la conferencia WiDS en el campus principal de Stanford y en más de 75 ubicaciones en todo el mundo. El equipo de SAP Next-Gen organizó 24 eventos en las oficinas de SAP y en los campus de SAP Next-Gen. Las charlas de la conferencia en Stanford se transmitieron en eventos satélite y más de 90 oradores de SAP ofrecieron perspectivas en charlas en vivo en las diferentes ubicaciones. Más de 2,500 personas participaron en estas sesiones satélite, desde Nueva York, Berlín, Shanghai y São Leopoldo hasta Silicon Valley California y Silicon Plateau India, donde los participantes se reunieron e inspiraron con las charlas de los oradores de SAP y las transmisiones en vivo desde Stanford.

Un ejemplo inspirador para la audiencia fue “Diversidad de ideas para salvar el mundo: Negocios más allá de los sesgos”. La diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo ya no son opcionales; son un imperativo empresarial y económico. “Negocios más allá de los sesgos” es una iniciativa integral y altamente integrada en toda la empresa, enfocada en el liderazgo y el compromiso de SAP para fomentar una cultura inclusiva para obtener mejores resultados comerciales, comenzando desde dentro de la propia empresa. Es por eso que SAP SuccessFactors ha desarrollado características en su cartera de HCM para detectar sesgos inconscientes y, en última instancia, prevenirlos en cada etapa del ciclo de vida de recursos humanos, utilizando el aprendizaje automático. Por ejemplo, en el reclutamiento, el uso del aprendizaje automático puede eliminar los sesgos humanos en la selección de currículums.

Para lograr esto, se requiere un equipo lo más diverso posible para definir la ciencia detrás de los datos, señaló Kaiya. Por eso necesitamos mujeres en la ciencia de datos. Las industrias han pasado por tres grandes revoluciones en el pasado, pero los problemas actuales requieren un enfoque más diverso y multidisciplinario para lograr la cuarta revolución industrial. Además de las habilidades técnicas, se requiere curiosidad, creatividad y habilidades de comunicación sólidas para establecer conexiones y, finalmente, hacer las preguntas correctas e imparciales y obtener nuevas ideas.

Según Kaiya: “Las decisiones que tomemos hoy decidirán el futuro de nuestro planeta. Necesitamos tantas ideas diversas como sea posible para salvar nuestro mundo”.

Te puede interesar