La humanidad se está volviendo cada vez más urbana. Hoy en día, más personas viven en áreas urbanas que nunca antes, con un asombroso 54.293% de la población mundial concentrada en ciudades. Si bien esto tiene varios beneficios económicos, la migración masiva de áreas rurales a urbanas ha creado desafíos en términos de recursos que se distribuyen demasiado delgados y ha profundizado la brecha entre ricos y pobres. No es de sorprender, entonces, que cada vez más países estén trabajando para crear ciudades inteligentes que aprovechen las tecnologías de internet y comunicación para elevar la calidad de vida de los residentes y promover el crecimiento económico.
Y como con todo lo “inteligente”, lo que ha desempeñado un papel integral en el desarrollo de estas ciudades es la tecnología. Si bien el impacto de innovaciones como los teléfonos inteligentes y el internet es ampliamente conocido, los desarrollos emergentes como el blockchain, la inteligencia artificial y la realidad aumentada están desempeñando roles clave en la configuración de las ciudades inteligentes, y aquí te explicamos cómo:
Gobernanza electrónica
Incluso las ciudades y países mejor planificados pueden colapsar si no cuentan con una buena gobernanza, que en un mundo cada vez más digital es sinónimo de gobernanza electrónica. Los beneficios de la gobernanza electrónica se ilustran mejor en el caso de Turquía, donde la plataforma de asistencia social es utilizada por 16 instituciones públicas y se ha demostrado que ahorra tiempo y recursos, además de aumentar la transparencia y la responsabilidad.
mHealth
Demasiadas personas se quedan sin acceso a atención médica de alta calidad debido a la distancia geográfica. Afortunadamente, la llegada de la mHealth está acercando virtualmente a las personas a profesionales y instalaciones de primer nivel con solo hacer clic en un botón. Líneas de ayuda médica, diagnósticos electrónicos, aplicaciones móviles que llevan medicamentos y médicos a la puerta del paciente, y registros médicos almacenados en la nube son algunas de las innovaciones que están revolucionando la atención médica.
Educación abierta
La educación es uno de los pilares de una ciudad inteligente, y la tecnología está revolucionando la forma en que las personas aprenden. Los cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés) han puesto a disposición de cualquier persona con una conexión a internet lecciones y profesores de las principales universidades del mundo. Y eso no es todo. Su naturaleza voluntaria significa que los MOOC ayudan a las personas a desarrollar y perfeccionar habilidades más allá de lo que la educación convencional les ha brindado, fomentando una cultura de aprendizaje permanente.
Iniciativas de datos abiertos
Hasta ahora, los gobiernos han mantenido los datos sobre sus ciudadanos bajo estricta custodia. Y si bien la seguridad y privacidad de los individuos son de suma importancia, las iniciativas de datos abiertos están ganando popularidad en todo el mundo. No solo aumentan la transparencia en el funcionamiento de un gobierno, sino que los innovadores y académicos también pueden aprender de estos datos y utilizarlos para mejorar las operaciones en su ciudad.
En resumen, la tecnología desempeña un papel fundamental en la creación de ciudades inteligentes. Desde la gobernanza electrónica hasta la atención médica móvil y la educación abierta, estas innovaciones están transformando la forma en que vivimos y mejorando la calidad de vida de los residentes. A medida que avancemos hacia el futuro, es importante seguir aprovechando el poder de la tecnología para construir ciudades más inteligentes y sostenibles.
Fuente del artículo: Money Control