En un mundo cada vez más conectado y en constante evolución tecnológica, las redes fijas desempeñarán un papel fundamental en la transformación de las redes y la verdadera convergencia con la tecnología móvil. Así lo afirmó Federico Guillén, presidente del Grupo de Negocios de Redes Fijas de Nokia, durante su discurso de apertura en el Broadband World Forum en Londres.
Guillén destacó la creciente demanda de banda ancha de gigabit en un mundo donde el 47% de los hogares a nivel mundial aún no tienen acceso a Internet y solo el 7% cuenta con un servicio de más de 10Mbps. Aunque aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar las ambiciones de la Comisión Europea de una sociedad de gigabit, Guillén señaló que las redes fijas son la respuesta a los desafíos que se avecinan y permitirán ofrecer una mayor velocidad de banda ancha a más ciudadanos en menos tiempo.
“El mundo necesita velocidades de gigabit y estamos viendo cómo muchos países están dando pasos importantes en esa dirección para mejorar sus economías y sociedades”, afirmó Guillén. “Hace unos años, algunas personas veían la tecnología móvil como la única opción y consideraban que las redes fijas estaban prácticamente ‘muertas’. Sin embargo, la realidad es que las redes fijas están más vivas que nunca y son una tecnología necesaria para hacer realidad nuestras sociedades de gigabit, ofreciendo velocidades más altas que las redes móviles y siendo altamente complementarias.”
Guillén también destacó cómo las redes fijas están evolucionando para adaptarse a las necesidades del futuro, mencionando tecnologías como G.fast, Vplus, XG-FAST, fibra óptica de próxima generación y cable coaxial. Además, resaltó la importancia de las redes fijas en el contexto de la tecnología 5G y el Internet de las Cosas (IoT), ya que permitirán aprovechar las increíbles oportunidades que ofrecen estas nuevas tendencias.
El presidente de Nokia también debatió sobre la cantidad de ancho de banda necesaria tanto en la actualidad como en el futuro, demostrando cómo el mundo inalámbrico está incorporando cada vez más nodos fijos en sus redes. Además, resaltó la complementariedad entre las redes fijas y móviles en el acceso híbrido y el acceso inalámbrico fijo para ubicaciones remotas.
Guillén concluyó su presentación destacando cómo las soluciones de fibra óptica están llevando más ancho de banda a más personas en menos tiempo y cómo la tecnología 5G “cambiará todo”. Además, mencionó los avances de Nokia en el despliegue de tecnología G.fast y la ampliación de su cartera de fibra óptica de próxima generación.
“La red fija no solo está aquí para quedarse, sino que seguirá siendo el centro neurálgico de lo que algunos llaman la próxima Revolución Industrial”, afirmó Guillén. “Estoy realmente emocionado por esta perspectiva y confío en que seguiremos liderando el impulso para utilizar estas tecnologías y ‘arreglar lo que parecía imposible'”.