El Misterio de la Nube Geoespacial

En la era digital, la tecnología geoespacial se ha convertido en una herramienta fundamental para muchas empresas. Desde la visualización de datos hasta la creación de plataformas geoespaciales completas, las posibilidades son infinitas. Sin embargo, existe un misterio en torno a la elección de las tecnologías en la nube utilizadas por estas empresas.

En un artículo reciente de Forbes, se revela que muchas empresas de tecnología y startups están optando por invertir en tecnologías en la nube propietarias en lugar de utilizar sistemas de información geográfica (SIG) tradicionales. ¿Cuál es la razón detrás de esta elección?

Según el autor del artículo, las empresas están preocupadas por la propiedad intelectual (PI) y desean tener el control total sobre sus datos y procesos. Al utilizar tecnologías en la nube propietarias, estas empresas pueden construir sus propias plataformas geoespaciales personalizadas sin depender de proveedores externos.

Además, la capacidad de escalar elásticamente de las tecnologías en la nube es muy atractiva para las organizaciones con grandes cantidades de datos. Esto les permite adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes y garantizar un rendimiento óptimo en todo momento.

El autor también menciona que las empresas están invirtiendo en tecnologías en la nube propietarias para aprovechar al máximo su inversión en desarrollo de software. Al construir sobre una infraestructura en la nube, estas empresas pueden crear y poseer su propio código, lo que les brinda una ventaja competitiva en el mercado.

El misterio radica en por qué estas empresas no optan por utilizar sistemas de información geográfica (SIG) tradicionales, que han sido ampliamente utilizados durante décadas. La respuesta parece estar en la necesidad de control y propiedad intelectual.

En conclusión, el uso de tecnologías en la nube propietarias para aplicaciones geoespaciales es una tendencia en crecimiento. Las empresas están optando por construir sus propias plataformas personalizadas para tener un mayor control sobre sus datos y procesos. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos más empresas adoptando esta estrategia.

Fuente del artículo: Forbes

Te puede interesar