El concepto del metaverso ha estado en boca de todos desde que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, reveló su ambicioso plan de construir uno. Pero, ¿qué es realmente el metaverso y cómo podría cambiar nuestra forma de interactuar en línea?
El metaverso fue mencionado por primera vez en la novela de ciencia ficción “Snow Crash” de Neal Stephenson en 1992. En términos simples, el metaverso es un universo en línea en 3D que combina varios espacios virtuales y permite a los usuarios de todo el mundo reunirse, chatear, trabajar y jugar juntos.
En el metaverso, los usuarios podrán controlar avatares digitales y sumergirse en un mundo virtual a través de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). Por ejemplo, podrías usar un visor de RV para tener una reunión completamente inmersiva en una sala virtual, con los avatares digitales de otros asistentes sentados en la misma mesa en 3D. Luego, podrías desconectarte del trabajo y usar el mismo visor para unirte a tus amigos en un juego de RV basado en blockchain, donde tu grupo se embarca en una aventura en busca de tesoros. Y cuando encuentres un tesoro, se convertirá en criptomoneda y se agregará a tu billetera. Podrías gastar tu cripto dentro del juego para comprar un objeto raro o un atuendo elegante para tu avatar digital. Incluso podrías usarlo para comprar un pedazo de tierra virtual y alquilarlo para eventos en línea.
Aunque el metaverso aún no existe, las piezas y plataformas necesarias para construir este mundo están tomando forma. Ya existen aplicaciones basadas en blockchain similares al metaverso, como Axie Infinity, Decentraland y SecondLive. Estos son juegos en línea que permiten a los usuarios realizar una variedad de acciones, como jugar para ganar, comprar y vender tierras virtuales, y más. Actualmente, estos juegos brindan la experiencia más cercana al metaverso, junto con otras aplicaciones populares basadas en mundos virtuales como Fortnite y Roblox.
Expertos argumentan que la visión de una entidad centralizada para el metaverso, con un control de arriba hacia abajo de sus espacios virtuales, es lo opuesto a lo que debería ser el metaverso. Jerod Venema, fundador y CEO de la compañía de comunicación de video en tiempo real LiveSwitch, argumentó en un artículo en VentureBeat que todo lo que hace Facebook está “dentro de una experiencia cerrada controlada por sus ingenieros y administradores”. “Probablemente Zuckerberg ve esta expansión del metaverso como una forma de sumergir por completo a su base de usuarios en Facebook y obtener aún más datos y dinero de ellos”, escribió.
El metaverso tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos en línea. Podría abrir nuevas oportunidades para el trabajo remoto, la educación virtual, el entretenimiento y mucho más. Sin embargo, es importante que el desarrollo del metaverso se realice de manera abierta y descentralizada, para garantizar la libertad y la privacidad de los usuarios.
En resumen, el metaverso es un universo en línea en 3D que combina varios espacios virtuales y permite a los usuarios de todo el mundo reunirse, chatear, trabajar y jugar juntos. Aunque aún no es una realidad, las bases para construir este mundo virtual ya están siendo establecidas. El futuro del metaverso está en nuestras manos y es importante que lo construyamos de manera abierta y equitativa.